Pregunta:
Cuál es el origen del dios Birján?
nachogodoy2000
2006-09-20 11:31:50 UTC
Mi pregunta es en cuanto al país de origen del dios Birján y cómo llegó hasta nuestra cultura.
Trece respuestas:
!CUBANITO!
2006-09-22 19:28:45 UTC
TELEVISA







Rocha, La Jornada, 16 de junio.



LOS HECHOS.

“ El pujante negocio de las apuestas seguirá aumentando en México. Ahora el Grupo Televisa es quien le entrará de lleno a la instalación de 65 centros de juego en 28 estados y la capital del país. Antes de dejar sus oficinas de Bucareli, el ahora flamante precandidato panista a la Presidencia, Santiago Creel, le otorgó permiso a la empresa Apuestas Internacionales SA, filial de los negocios dirigidos por Emilio Azcárraga Jean y serán rivales de negocios del Grupo Caliente de los Hank, herederos del profesor Carlos Hank, que encontraron más allá de la pizarra, en el bingo, una lucrativa manera de acrecentar su cuantiosa fortuna”.

“ Binoculares”, El Gráfico, 10 de junio.



“LA LOGICA ES más sencilla que sospechosista: una quería sacar raja económica del negocio de las apuestas; otro quería sacar raja para su campaña; llegaron a un acuerdo, y todos contentos. Televisa obtuvo 130 permisos para su empresa Apuestas Internacionales SA de CV, y Santiago Creel apoyo propagandístico para obtener la nominación panista. El charrito acusa que "usan permisos de apuestas en mi contra", cuando en realidad él los utilizó en su favor. Es el "cambio" en pleno ambiente electoral... Buen pagador resultó el inquilino de Los Pinos: aunque el numerito del desafuero fue una pifia, Raúl Salinas de Gortari quedó libre, con lo que la perspectiva para la fortuna familiar se fortalece.”.

Carlos Fernández Vega, “México SA”, 11 de junio.



“Y el mejor ejemplo lo dio recientemente Santiago Creel, el ex secretario de Gobernación, quien resultó más "canijo que bonito" en sus aspiraciones presidenciales. Como no ocurrió durante el salinismo, Creel Miranda autorizó permisos de casas de juego unos días antes de dejar el cargo, en una clara alusión a su beneficio personal. No le bastó con el "decretazo" que benefició al duopolio de la televisión privada al modificar de ipso el reglamento de los tiempos que deben pagar al Estado los concesionarios de la radio y la televisión, sino que ahora le entregó a Televisa el mayor número de permisos para casas de juego en todo el país, lo que significa entregarle a ese poderoso consorcio una mina más, además de los canales de televisión y las frecuencias de radio”.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, 12 de junio.



“YA SE SUPO: cuando don Vicente le dijo adiós a su secretario de Gobernación, Santiago Creel, con un tierno: "Que Dios te bendiga", no se refería al dulce niño Jesús nacido en Belén, sino al dios Birján, el de los juegos de azar. Y ya ven que desde ese día andan con el Jesús, perdón, con el Birján en la boca. Habían autorizado a Televisa la instalación de centros de apuestas prácticamente en toda la República y pusieron al amparo de Birján al devoto Creel con la finalidad de que llegue a ocupar -previa fumigada- las cabañitas de Los Pinos, claro, mediante el empujón de la principal cadena televisora del país, que ni tarda ni perezosa desató ya la campaña de propaganda. Por las prisas, el espot les resultó bastante mediocre, según los expertos en marketing político. Inmediatamente aparecieron sonrisas en algunos rostros, por ejemplo, en el del Jugador de Las Vegas, Gustavo Ponce, todavía preso por el asunto del dinerín que presuntamente sustrajo del patrimonio del Gobierno del Distrito Federal. Tiene mucho futuro gracias a su probada afición al póquer: saliendo del tanque igual podría llegar a ocupar un importante puesto en el próximo gabinete de Birján, perdón, de Creel, o al menos hacerse cargo de uno de los books de Televisa. Aunque, para decir verdad, no todas son sonrisas”.

Enrique Galván Ochoa, “Domingo”, 12 de junio.



“De manera pública, Santiago Creel evidenció su compromiso con las dos empresas de televisión más extensas, el 10 de octubre de 2002, cuando consolidó sus prebendas y las exoneró virtualmente de un impuesto equitativo. No es extraño saber ahora que, en el mejor estilo priista, el secretario de Gobernación se despidió haciendo a Televisa el canjeable favor político de autorizarle salas de juego, similares a las que maneja ese modelo de autoridad moral que es el alcalde de Tijuana Jorge Hank Rohn. Quizá por eso don Lorenzo Servitje, opuesto a los casinos, decidió apoyar a Alberto Cárdenas”.

Miguel Ángel Granados Chapaa, “Plaza Pública”, 13 de junio.



“Él acuñó el término y ahora se le aplica de manera directa: Santiago Creel es víctima eso dice él de sospechosismo.

Lo dijo tal cual, nada más nos enteramos por legisladores del PRI y del PRD en la Cámara de Diputados de un hecho que sí levanta cejas: en los últimos 40 días de su trabajo como secretario de Gobernación se entregaron autorizaciones para operar 176 books y 206 bingos, es decir, casas de apuestas. / ¿Son muchas? Pues sí, más si las comparamos con otras cifras: que son casi el mismo número autorizado durante todo el priato.

¿ Por qué provoca sospechosismo? Por dos cosas, básicamente: por las empresas a las cuales fueron entregadas (una de ellas llamada Apuestas Internacionales, ligada a Televisa) y dos, porque estos negocios son muy rentables y codiciados.

Tome en cuenta también un hecho que todos los días vivimos (y hasta sufrimos, ¿o no comienza a cansarse de ver spot tras spot de personajes que quieren ser nuestro presidente?), estamos en plena carrera presidencial”.

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 13 de junio



“Santiago Creel no logra amainar los golpes en su contra, las concesiones para casas de apuestas será el escándalo de esta semana, mucho más fondo tiene el asunto que el que quiere darle el ex secretario de Gobernación”.

Ubaldo Díaz, “Escenario Político”, 13 de junio.



“Hay quienes están tratando de enderezar una campaña en contra de Santiago Creel acusándolo de haber autorizado centros de apuestas para cuatro empresas. Sin cuestionar la legalidad o no de estos permisos, algunos equivocadamente como Francisco Barrio, han tratado de hacer creer que el Exsecretario de Gobernación usó estos permisos para comprar la buena voluntad de Televisa, encabezada por Emilio Azcárraga Jean, que recibió una de las autorizaciones. Esta visión frívola de la ley es francamente mala, puesto que ni siquiera se han preguntado el fondo del asunto. Peor aún, quienes como Barrio tratan de sembrar dudas por todos lados, pues pronto verán como les regresan lo que hoy mismo están sembrando. Peor aún, Creel tiene muchos defectos como político para estar perdiendo el tiempo en estas acusaciones sin ningún fundamento...”

Adrián Trejo, “Engrane”, 14 de junio.



“SIN duda que es grave que Santiago Creel Miranda, el oficialista precandidato presidencial del PAN, haya entregado canjeables permisos para casas de juego a una filial de Televisa, precisamente unos días antes de retirarse como secretario de Gobernación. Más que a una sospecha, asistimos a una contundente muestra de que desde Acción Nacional, igual que en los tiempos del PRI, es frecuente el uso arbitrario y patrimonialista del poder. Es cosa fea que aquello que desde la oposición cuestionó el PAN por décadas, hoy sea la práctica de ese partido en el poder.

Más allá de una abusiva y presuntamente ilegal entrega de permisos para casas de juego a Televisa, lo cierto es que se confirma que el aspirante a sucesor de Vicente Fox camina en sentido contrario a una de las luchas históricas de su partido, la de impedir que los medios como la televisión y la radio se conviertan en un poder fáctico que pone y quita gobernantes. El problema de fondo es que el presidenciable Santiago Creel le apostó a la telecracia, más que a la democracia. / Durante décadas, vale recordar, el panismo de los llamados "místicos de la democracia" cuestionó esa inmoral alianza que se desarrolló entre el poder priísta y las familias de la industria de los medios electrónicos de comunicación: radio y televisión, quienes al amparo del poder crecieron hasta convertirse en una simbiosis del poder. En 1988, dos presidenciables, Clouthier y Cárdenas, intentaron romper esa dependencia entre el poder priísta y las televisoras al proponer a los electores un boicot contra Televisa, que no abría sus espacios informativos ni siquiera pagando el costo de las trasmisiones”.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, 14 de junio.



“Como en cualquier casino de Las Vegas, antes de renunciar al cargo de secretario de Gobernación, Santiago Creel apostó fuerte y cuando eso se hace, suelen suceder tres cosas: o se gana mucho, o se pierde mucho, o se pierde todo, y ese es el conflicto que hoy enfrenta el virtual ‘candidato oficial’ del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, quien días antes de abandonar el Palacio de Covián dio instrucciones para que se autorizara la apertura de casas de juego, 65 de las cuales serán manejadas por empresas filiales de Televisa, lo que lo ha colocado en el ojo del huracán político-electoral, por lo que eso significa ahora que va en pos de la postulación del blanquiazul”.

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, 15 de junio.



“Lamentablemente, las leyes electorales padecen lagunas y las autoridades están limitadas para investigar y sancionar el financiamiento de los precampañas. Mientras, corresponderá a los periodistas y a los adversarios averiguar, con riesgo de llevarnos nuevas y desagradables sorpresas, como los oscuros y apresurados premisos de apuestas que Creel dio a Televisa. Por eso, es indispensable saber a detalle a cambio de qué y cuánto gastan los precandidatos en sus dispendiosas campañas pero, sobre todo, es bienvenido su compromiso con la democracia, la transparencia y la honestidad para que ahora sí y por ellos mismos, sin mentiras, podamos conocer la verdad”.

Francisco Díaz Palafox, Crónica, 18 de junio.









Magú, La Jornada, 17 de junio.





LA IMAGEN DE SANTIAGO CREEL.

“ Es grave que por lo bajo se haya producido esa nueva concesión, pero lo verdaderamente preocupante es a cambio de qué se dieron dichos permisos. Queda claro, por más que Santiago Creel intente negarlo, que a cambio del apoyo de la poderosa televisora se le entregaron concesiones del Estado, como si el candidato presidencial del PAN fuera el dueño de esas concesiones. Santiago Creel salió peor que los candidatos del viejo PRI, peor que los secretarios de Gobernación que fincaban sus aspiraciones presidenciales en la entrega del patrimonio nacional, a cambio del favor de los medios. Televisa, en especial, podrá sentirse satisfecha y a cambio le entregará a Creel una cobertura mediática que confirma, por un lado, el uso faccioso del poder por parte de un candidato presidencial, y por el otro, que el poder de los medios, como la televisión, es capaz de poner y quitar a los hombres del poder. La televisión confirma su poder fáctico, y ratifica el porqué los barones de la televisión se han negado a reglamentar ese medio de comunicación con fines electorales”.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, 12 de junio.



“De poco o nada sirvió el cónclave que tuvieron hace una semana los precandidatos presidenciales del PAN y su dirigente, Manuel Espino, en el que acordaron no darse patadas por debajo de la mesa ni piquetes de ojo ni manita de puerco.

Ni una semana transcurrió cuando ya el favorito de Los Pinos, al menos esa es la versión que ha dejado correr, Santiago Creel Miranda, recibió un gancho al hígado que sinceramente no se pudo quitar.

La revelación de que cinco días antes de su salida de la Secretaría de Gobernación autorizó a la empresa Televisa 130 permisos para la instalación de casas de apuestas, lo ha colocado en el ojo de la controversia.

Y es que si, precisamente, Creel sabía o debía saber por lo menos que existía ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de controversia constitucional promovida en contra de la Ley de Juegos y Sorteos expedida por el Ejecutivo.

Si Creel lo ignoró, que grave y si no lo sabía peor.

Lo malo del asunto es que Creel está comenzado a contagiarse del síndrome Mendoza Ayala, que se caracteriza por ofrecer explicaciones incoherentes de sus actos.

No se puede creer que la decisión que se tomó, según él, apegada a derecho, tenía como objetivo "democratizar el mercado de las apuestas" cuando su decisión evidentemente fortalece un monopolio o, en el mejor de los casos, crea un duopolio.

Así que el exsecretario de Gobernación enfrenta ya no solo el "sospechosismo" manifiesto de sus rivales por la candidatura panista sino el de toda la oposición que ve en los permisos de Creel la oportunidad inmejorable de sacarle aire”.

Adrián Trejo, “Engrane”, 14 de junio.



“Si Televisa optó por unos permisos para crear salas de juegos y sorteos, estaba en su derecho. Si la autoridad —Secretaría de Gobernación— se los otorgó, siendo una instancia eminentemente política y estando por renunciar su ex titular, Santiago Creel, para buscar la candidatura presidencial, ¿no debió ser allí donde se ponderara el momento y la oportunidad de otorgar tales permisos?

Pero a Creel no pareció importar que “la mujer del César —como también un aspirante a candidato presidencial— “debe serlo, y parecerlo”... Sus razones tendrá para desdeñar tales cuidados políticos, pero en tanto van surgiendo otros detalles en la aplicación del nuevo reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos que el propio Creel impulsó para eliminar la discrecionalidad con una serie larga y hasta farragosa de requisitos que toma tiempo y esfuerzo satisfacer. Sobra mencionar la necesidad de fuertes controles a un negocio que, por su naturaleza, puede fácilmente involucrarse con otros mucho más corruptibles y corruptores. Sus operadores generalmente están vinculados con los grandes amos internacionales del juego y pueden querer asociarse con los permisionarios domésticos. Por eso, la energía de Creel convenció a muchos, incluido sin duda el presidente Fox”.

Leopoldo Mendívil, “Crónica confidencial”, 14 de junio.



“El decretazo, como se le llamó a ese insultante proceder del gobierno foxista, fue el primer paso que dio el entonces secretario de Gobernación para construir, a partir de la gracia del Estado con los industriales de la radio y la televisión y del tráfico de influencias, su candidatura presidencial. Y los beneficiarios pagaron con creces. Cesó la ya para entonces demoledora crítica al gobierno del "cambio" y la imagen de Creel se hizo crecer de manera artificial. Fue notorio que los ya entonces perfilados presidenciables en el PAN, el PRI y el PRD no se quisieran enfrentar al poder fáctico de la radio y la televisión. Y los gritos sociales de rechazo se quedaron en eso, en gritos aislados.

El propio Creel, con el apoyo de sus nuevos socios, los concesionarios de la radio y la televisión, y con la complacencia de todos aquellos que se saben presidenciables y por ello rehenes de esos medios, se encargaron de sabotear todos los intentos que se dieron en el Congreso por aprobar una legislación capaz de desarticular el poder fáctico de la radio y la televisión y de su interesada intervención en los procesos electorales como los de julio de 2006.

Ayer mismo se hizo un nuevo llamado a aprobar esa legislación para evitar que la elección de 2006 se convierta en rehén del poder fáctico de los medios electrónicos, justo cuando se despliega el escándalo que descubre a Santiago Creel como el más vulgar priísta de antaño, al usar el poder de su cargo como secretario de Gobernación para regalar favores a la televisora de Emilio Azcárraga permisos para casas de juego a cambio del favor de la imagen como presidenciable”.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, 14 de junio.



“Esta disposición de Creel cuando ya tenía el pie en el estribo, me recordó cuando en la época del PRI titulaban al sexto año el "año de Hidalgo", porque era muy bruto el funcionario que dejara algo. Concederle un favor de ese tamaño a Televisa, a punto de requerir los favores de Televisa, es una imprudencia muy grande de Santiago, pues comienza su campaña manchado de "sospechosismo".

Lo peor es que tal vez Santiago no lo hizo a cambio de recibir más tiempo de atención en la tele, sino que acomodó un valor supuestamente moral, volver decentes a los casinos, y un valor social, obligar a los concesionarios actuales a competir. Pero la proliferación de casinos, gracias a Santiago, favorece que mis nietos se conviertan en viciosos, porque muchas de esas nuevas casas de juego las van a manejar "gentes decentes" con maestría en la Ibero, en el ITESO o en el Tec de Monterrey y de otros centros productores de juniors por el estilo.

Por lo tanto, lo que Santiago ha logrado es anunciarle a todo el país que ahora es decente enviciarse con el juego y Televisa se va a encargar de animarnos a jugar para sentirnos modernos y con alto status social”.

Enrique Canales, “Mexicar”, 14 de junio.



“LA CONFEDERACIÓN NACIONAL Turística, que encabeza Enrique Alvarez Prieto, planteará hoy su postura entorno al candente tema relacionado con las 65 autorizaciones para casas de apuesta que recibió Televisa, de Emilio Azcárraga, unos días antes de que Santiago Creel renunciara a Segob. Aunque el asunto fue estudiado por un consejo consultivo, el aval final lo dio el aspirante por el PAN a la Presidencia en un acto más de discrecionalidad en el asunto del juego que debe ser regulado y que pese a todo crece, crece y crece como negocio”.

Alberto Aguilar, “Nombres, nombres y nombres”, 14 de junio.



“Imposible no recordarlo. Nuestro ex secretario de Gobernación acuñó una palabra para el México de hoy-hoy-hoy: sospechosismo sobre la proclividad mexicana a sospechar que tras de toda acción importante o no hay siempre algo más allá que se oculta.

Ayer Jacobo Zabludovsky construía sobre el nuevo término (que alguien lo mande por cierto a la Real Academia Española): el sospechocinismo . / Intentamos una definición sujeta a cambios y propuestas: Aquel que ante el sospechosismo que puede ser verdadero, consultar sospechosismo puede haber, además, un cinismo.

¿ Cinismo? Bueno, al diccionario. Las primeras dos definiciones que puede consultar en www.rae.es : 1. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables. / 2. Imprudencia, obscenidad descarada.

Ahora, juntemos las dos: sospechosismo y cinismo. Resultado: sospechocinismo.

¿ A poco no lo ejerce Santiago Creel él con respecto a las casas de apuestas para favorecer a Televisa? Una declaración para sustentarlo, no nuestra sino del senador panista Javier Corral: El ejercicio del poder y de la autoridad discrecional sirve ahora, como siempre, a los intereses electorales en una negociación de toma y daca , como si el aparecer continuamente, como hace ahora Santiago Creel, fuera la verdadera posibilidad de convencer al electorado.

Ahora, en papel de abogado del diablo para el senador Corral: ¡quizá sí! Pero es un caso de sospechocinismo. (…)

Palabra nueva, pues: sospechocínicos . Todos aquellos que aprovechan el sospechosismo para, además, ser cínicos. ¿A cuant@s se puede aplicar? Uff. Pero esperamos sus contribuciones”.

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 15 de junio.



“Hoy por hoy ya no se habla del sospechosismo, palabra que el ex secretario de Gobernación se inventó, sino del sospechocinismo que atinadamente acuñó Jacobo Zabludovsky en su De 1 a 3 de la 69 del Grupo Radio Centro en el que presuntamente incurrió Creel para asegurar el apoyo de Televisa a su actual precampaña y posterior campaña electoral en pos de la Presidencia de la República...”

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, 16 de junio.



“PRACTICA COMUN DEL presidente saliente es la de servirse con la cuchara grande durante los últimos días de su mandato, y atender las solicitudes de amigos, allegados y demás tropa que suele rodear a los mandatarios.

SANTIAGO CREEL SUPUSO que su chamba en Bucareli era la de un jefe de Estado. Felizmente no lo fue ni lo será, pero sí ocupó los últimos días de su estancia en el palacio de Cobián para privilegiar las solicitudes de sus amigos, quienes como moneda de cambio atenderán los requerimientos propagandísticos del charrito del "cambio".

TAMBIEN SUPUSO QUE salvo los expresamente comprometidos en ese intercambio de favores nadie se enteraría que pocos días antes de dejar su sillón en Bucareli -en el que literalmente se mantuvo sentado durante cuatro años y medio- palomeó 130 permisos para que Televisa, por medio de su empresa Apuestas Internacionales, participe de manera formal en el jugoso negocio de las apuestas y los sorteos.

MAS TARDO SANTIAGO Creel en palomear el nuevo filón de Televisa y los dueños de ésta en celebrar el acuerdo, que en divulgarse el pacto de Bucareli, y hoy el charrito está en el ojo del huracán, más allá de que la ley en la que supuestamente basó su decisión se encuentra en medio de una controversia constitucional, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación parece haber olvidado.

ES DE SUPONER QUE el inquilino de Los Pinos no se enteró de esta acción por medio de la prensa (no lee periódicos, aunque sí ve televisión, pero ésta no transmitió la nota), porque en este tipo de intercambio de favores la factura se cobra en los dos lados, amén de que el gobierno del "cambio" ha sido espléndido con las televisoras.

EL HECHO ES QUE el Legislativo ya está encima de la operación y sus 130 permisos, y ha solicitado la doble intervención de la Secretaría de la Función Pública y de la Auditoría Superior de la Federación, para que investiguen y documenten los permisos otorgados por Santiago Creel a Televisa y su empresa Apuestas Internacionales”.

Carlos Fernández Vega, “México SA”, 16 de junio.



“YA SE ANDA cruzando la primera apuesta y todavía ni abren los casinos: ¿quién será sacrificado, el precandidato Telecreel o las casas de juego de Televisa? Porque es difícil imaginar una elección presidencial democrática cuando el principal aspirante del PAN anda dando de brincos, como bolita de ruleta, por esos permisos tan sospechosos que le obsequió a la principal cadena televisiva del país en sus últimos días en la Secretaría de Gobernación. Se impone una limpieza profunda y a la vista de todos. El nuevo titular, Carlos María Abascal, anunció ayer una investigación que llegará hasta las faldas, perdón, el chon, otra vez perdón, hasta el mero fondo del asunto. Mmmm”.

Enrique Galván Ochoa, “Dinero”, 16 de junio.



“EL HOMBRECITO DE BOOKARELI ha pintado su raya: será demandado aquel que se atreva a decir que el negocio del juego amigo fue diseñado para darle dinero sucio y tiempo en pantalla a un funcionario que concedió favores altamente redituables a una empresa, Televisa, cuyo agradecimiento triple A es clave en tiempos electorales a los que ahora se dedica como candidato oficial quien antes fue generoso secretario-concesionario apostador al futuro. Poeta del blasón, caballero andante de la heráldica, jardinero siempre atento al árbol genealógico, el lic. Creel ha advertido que defenderá su nombre (y apellido, supone esta columna acomedida) porque le quieren pegar donde, según su complaciente óptica personalísima, lo "ven más fuerte", como sería (según ese diagnóstico de sí mismo, una especie de bingo existencial) "mi credibilidad" (supone este cronista de palenques políticos clandestinos que de ahora en delante esa cualidad deberá escribirse con doble e: "creedibilidad") y "mi honestidad" (deudas de juego son deudas de honor, podría ser un lema de campaña cobrable en algún foro televisivo).

POR TODO LO anteriormente expuesto (nótese el estilo forense que va agarrando este boletín judicial que usa astillas para torturar), el lic. Creel hace saber que "el que se vaya un poquito más allá de la raya lo voy a demandar", y que no se va a andar "por las ramas con esto". Además, ha anunciado que quiere que se haga una investigación milimétrica de los kilómetros de suspicacias que ha generado el asunto de las casas de juego, sabedor el lic. de que temas de ese talante pueden ser salvados con marrullería jurídica aunque ética y políticamente sean condenables. Bueno, si Raúl Salinas está en plena campaña para convencer a los mexicanos de que simplemente cometió algunos errorcillos de soberbia y abuso, mediante los cuales se hizo de una impresionante fortuna en dólares, pero que jurídicamente es casi un santo, nada de raro ha de tener que otro político de los altares, el Santo Santiago, quiera pasar por el ojo de la aguja jurídica el camello de las azarosas concesiones bajo sospechosismo”.

Julio Hernández López, “Astillero”, 16 de junio.



“EL casi siempre "aplomado" Santiago Creel, el que fuera un sereno encargado de la gobernación del país, hoy aparece nervioso, irritable, desatinado y hasta cínico. Y dicen sus cercanos que no es para menos, pues desde que se convirtió de manera oficial en precandidato presidencial, al tiempo que dejó la titularidad de la Secretaría de Gobernación, sus bonos van en caída libre. Encuestas internas muestran que sigue perdiendo preferencias electorales, sobre todo ante el escándalo en el que se vio atrapado al autorizar "en lo oscurito" un permiso para instalar 130 casas de apuestas a una empresa filial de Televisa.

Lo cierto es que el más aventajado precandidato presidencial del PAN se derrumba de manera incontenible en las preferencias electorales, a pesar de que no faltan los que quieren ver en el origen de su caída "una filtración" interesada, operada por manos perversas que quieren sacar de la contienda presidencial al ex secretario de Gobernación, como si el origen de esa filtración no hubiese sido la trampa, el uso abusivo del poder en su favor y el engaño del que quiso hacer víctima a la sociedad mexicana. No hay duda de que una "filtración" hizo saber que Creel Miranda benefició de manera interesada a Televisa empresa de la que ya recibe el favor del despliegue de su imagen, pero lo verdaderamente cuestionable no es la filtración, sino la confirmación de que Creel abusó de su cargo para obtener un beneficio personal. Confirmó que fue atacado por la enfermedad del poder.

Y una vez metido en ese enredo al que lo llevó su ambición de poder, el ex secretario de Gobernación empezó a dar peligrosas señales de intolerancia, de autoritarismo, como la de amenazar no sólo a sus adversarios sino a sus críticos: "Quieren atacar en donde me ven más fuerte, que es mi credibilidad, mi honestidad (pero) no lo voy a permitir; voy a hacer toda la defensa que sea y el que se vaya un poquito más allá de la raya lo voy a demandar; el que empiece con algún tipo de difamación o de calumnia lo voy a demandar, para que lo sepa", dijo Creel en días pasados. ¿Qué intenta Santiago Creel con esa amenaza? Está claro que está nervioso y asustado, que se sabe pillado con los dedos en la puerta. Acaso por eso aparece el intolerante, el amenazante, el autoritario que siempre llevó dentro. ¿Dónde quedó el ciudadano preocupado por la apertura democrática, que por menos de lo que él ha hecho criticaba con toda severidad a los gobiernos del PRI?”.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, 20 de junio.



“AL otorgar numerosos permisos para salas de juegos y sorteos a empresas vinculadas con Televisa, Santiago Creel hizo él mismo una enorme apuesta. Y cuando se apuesta en grande, se gana en grande o se pierde en grande.

No sabemos cuál será el saldo de esta jugarreta, pero sin duda podría ayudar significativamente a Creel… o hundirlo por completo. El trámite pudo haber sido perfectamente legal, como él lo sostiene, pero lo digo a riesgo de ser acusado de calumnia o difamación se requiere de gran ingenuidad para pensar que no hubo el cálculo político para recibir favores de la gran concesionaria televisiva. Intenta suplir con publicidad su pobre desempeño en Gobernación. Pero el campeón de la legalidad podría haberla violentado si, como se sospecha, la empresa mediática retornara en "especie" la deferencia que Creel tuvo para con ella.

Si algunos de los costosísimos spots que se transmiten por esa cadena resultaran ser una cortesía para Creel, entonces éste quizá habría incurrido en el delito de "ejercicio abusivo de funciones". Según el artículo 220 del Código Penal, ese delito lo comete el servidor público que "en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, indebidamente otorgue… contratos, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias… o realice cualquier acto jurídico que produzca beneficios económicos al propio servidor público".

Podrían aquí aducirse dos argumentos en defensa de Creel; a) que los dichos permisos no se otorgaron "indebidamente" sino siguiendo todos los procedimientos legales. Eso es lo que se supone que se está investigando. Y b) que las licencias no producirán "beneficios económicos" al funcionario en cuestión, pues suponemos que Creel no obtuvo ninguna suma por el favor prestado. Pero podría recibir dicho beneficio en "especie", con la transmisión de sus spots a precios por debajo de las tarifas vigentes.

Eso sería difícil de demostrar, toda vez que en este periodo de la sucesión presidencial los aspirantes no están obligados a transparentar sus gastos de publicidad, el origen de ellos o a rendir cuentas”.

José Antonio Crespo, El Universal, 20 de junio.



“NO ES LO MISMO que lo mesmo: con todo y el paraguas que gentilmente le proporciona el Palacio de Cobián, Santiago Creel ya no sabe para dónde hacerse ni cómo lavarse las manos en el asunto de los suculentos permisos para juegos y sorteos entregados a Televisa. Cuando estaba del otro lado del escritorio a todos exigía un comportamiento de ‘hombrecitos’. Ahora, sólo se muerde la lengua. Y en la acera de enfrente, los dueños del canal de las estrellas ni pío dicen. ¿Para qué?, si ellos cumplen con su parte en el acuerdo, y a final de cuentas quien pedía promoción era el sospechosista, quien hoy se encuentra en medio del berenjenal? Lo mejor del caso es que con el ‘cambio’, ‘ya no se hace lo de antes’, según dicen”.

Carlos Fernández Vega, “México SA”, 20 de junio.



“La información de los permisos que Santiago Creel, desde Gobernación, autorizó para que Televisa opere casas de juego, ya era pública desde el año pasado. Etcétera; luego de solicitarla y obtenerla vía el IFAI....”

Elvira García, “Medios de por medio”, 21 de junio.



“Seguimos sin entender a Santiago Creel. ¿No fue apenas hace unos días, el sábado, que se ufanaba de haber roto "monopolios priístas" en lo de las concesiones de juegos y sorteos?

Bueno, pues ahora dice que en su paso por la Secretaría de Gobernación sólo se enteró de estos temas de pasadita, por así decirlo.

Su frase, tal cual: El responsable de esa área es quien está a cargo de la Dirección de Juegos y Sorteos; el secretario tiene información agregada, general de los procesos internos de la secretaría. De los detalles y de las responsabilidades las fijan, la ley el reglamento, no el secretario.

Mmm. Es decir, para acabar pronto, confiesa que fue un secretario de Gobernación mal informado. Por decir lo menos. Si es así, ¿qué podríamos esperar de otros temas?

Lo cierto es que el caso del sospechocinismo creelista (o de Gobernación) sobre las concesiones para juegos y sorteos ya llegó a la Cámara de Diputados. / ¿Dirá Santiago Creel que esto es también fuego amigo o enemigo o como lo quiera llamar? ¿Dirá lo mismo Marta Sahagún?”

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 21 de junio.



“Habrá auditorias de todo tipo y se comprobará que el proceso de entrega de esos permisos para casas de juegos, en particular los otorgados a Televisa, son enteramente legales, pero el ahora precandidato y su equipo, dentro y fuera de la Secretaría de Gobernación, se han hecho bolas, no lo han podido explicar y eso será lo que le generará un costo muy alto en términos políticos, porque generará, fundadas o no, sospechas, y sus adversarios (dentro y fuera del PAN) no quitarán el dedo del renglón e incluso Televisa se verá obligada a endurecer su información sobre las actividades de Creel, porque ante la menor indulgencia pagará en términos de una credibilidad por la que ha luchado y mucho en los últimos años”.

Jorge Fernández Menéndez, “Razones”, 21 de junio.



“LA APUESTA SIGUE en pie: ¿Creel o Televisa? Dicho más claramente: ¿continuarán sosteniendo la señora Marta y don Vicente a Santiago Creel o lo sacrificarán antes que cancelar los permisos de juego a Televisa? Pensar en sostener al precandidato y los permisos parece una empresa suicida; significaría aniquilar desde ahora las posibilidades del PAN de conservar la Presidencia. Obviamente, la decisión no se va a tomar abajo. Es una inocentada suponer que en la cabañita desconocían el obsequio multimillonario que presuntamente el ex secretario de Gobernación hizo a la principal cadena televisora del país. A más de una semana de que estalló el escándalo -crece todos los días- se ve claramente que alguien saldrá lastimado. Para el alto mando panista -léase Manuel Espino- es claro lo siguiente: a) con Televisa no se pueden pelear, y menos en plena campaña presidencial; resultaría suicida cancelarle los permisos, y b) Creel, finalmente, es remplazable, disponen de Alberto Cárdenas, quien puede ser el abanderado blanquiazul en la pelea por 2006, porque los otros dos aspirantes -Felipillo Calderón y Pancho Barrio- no cuentan en el corazón de los ocupantes de la cabañita. En resumen: Creel está tambaleándose”.

Enrique Galván Ochoa, “Dinero”, 21 de junio.













Omar, El Universal, 14 de junio.



LOS ARGUMENTOS DE SANTIAGO CREEL.

“ Por cierto que no cesa el escándalo derivado de esa grave acusación que se le ha hecho al ex secretario de Gobernación, Santiago Creel, de haber autorizado a empresas de Televisa por lo menos 65 casas de juego a menos de una semana de dejar el cargo... Y aunque de inmediato el hoy precandidato presidencial panista se deslindó de toda responsabilidad, en la Cámara de Diputados se anunció que se hará una investigación exhaustiva sobre ese caso con el que presuntamente Creel intentó asegurar el apoyo de la principal televisora del país para su campaña presidencial...”

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, 13 de junio.



“A la defensiva y como todo un hombrecito, el precandidato puntero en las encuestas blanquiazul se" "lava las manos" y se dice dispuesto a aclarar todo; reta a que se audite su gestión para que se ratifique que los permisos que expidió son apegados a ley. Eso sí, se fabricó su teoría del complot pues dijo que ‘hay que ver de dónde vienen las críticas; apuesto doble contra sencillo que vienen de quienes se afectó sus intereses’”.

“ Binoculares”, El Gráfico, 14 de junio.



“Afirma el ex secretario Creel que la decisión no la tomó él en lo personal sino que le correspondió al Consejo Consultivo de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación. Este grupo, al parecer, examinó más de 20 solicitudes de las que se escogió a los siete ganadores de los permisos. Sin embargo, a Creel se le olvidó aclarar que los consejeros ciudadanos de este grupo consultivo no tienen derecho a voto y que la decisión en realidad le correspondió a un puñado de subordinados suyos como secretario de Gobernación. Por otra parte, no se sabe cuáles fueron los criterios que llevaron a la eliminación de unos postulantes y a la aceptación de otros.

Televisa es, sin duda, una empresa muy profesional en muchos de los campos en los que participa, pero hay cuestionamientos a su participación en una operación de apuestas (debo aclarar que yo soy colaborador de dos empresas rivales, TV Azteca y Grupo Radio Centro, por lo que se puede tomar mi opinión con un granito de sal). Una primera objeción, aunque quizá no crucial por las restricciones legales que ha habido al juego en nuestro país, es el hecho de que Televisa carece de experiencia en el manejo de este tipo de negocios. Otra, sin duda más importante (y que me ha hecho notar otro colega), es que la empresa es dueña de tres equipos de futbol de primera división (el América, el Necaxa y el recién ascendido San Luis) que son objeto de apuestas. El grupo tiene así un conflicto de interés que debió haberlo descalificado de obtener un permiso en este campo. En todo caso, en sus centros se deberían prohibir las apuestas a estos equipos o quizá al futbol mexicano en general.

Yo no sé si es verdad que Santiago Creel promovió estos permisos con el fin de obtener beneficios en su campaña a la Presidencia. El que se otorgaron los permisos en condiciones de falta de transparencia -que, hay que reconocer, siempre han prevalecido- es un hecho, pero la existencia de un quid pro quo es hasta el momento una simple especulación. No deja de inquietar, sin embargo, que un gobierno que se ha preciado desde su inicio de buscar la transparencia haya caído en las mismas conductas sospechosas de los regímenes anteriores.

Sergio Sarmiento, “Jaque Mate”, 14 de junio.



“Y el ex hombrecito de Bucareli, Santiago Creel, pierde los estribos (y va en caída libre) ante la investigación de sus presuntas travesuras sobre concesiones para apuestas que abrió el nuevo titular, Carlos Abascal. Santiago, amable lector, afirmó que algunos buscan atacar donde lo ven más fuerte: ¡su credibilidad! A lo que el animado respetable le revira eufórico y sonriente... ¿No expuso en su discurso de renuncia como secretario de Gobernación que dejaba un México tranquilo y en paz? Famous last words, pues”.

Marcela Gómez Zalce, “A puerta cerrada”, 15 de junio.



“¡Gran desilusión, querido lector, lectora! Ahora que al fin Santiago Creel dejó la Secretaría de Gobernación para ser un verdadero candidato… ¿quién es él en realidad? Esta columna se declara confundida. Y lo decimos basado en… ¡sus propias declaraciones y hechos! Pero vamos paso por paso.

El sábado, Creel anduvo por tierras de uno de sus contrincantes: Francisco Barrio. Ahí, alentado por sus seguidores, "respondió" (alguna manera tenemos que encontrar para decirlo) al tema del sospechocinismo del momento: que haya entregado, a unos cuántos días de irse de Gobernación y sin transparentar aún, una serie de concesiones (que comienzan el 25 de mayo del 2005 durante 25 años) para operar 176 books y 206 bingos. Un alto porcentaje de los cuales, hasta donde sabemos (65 establecimientos en 28 estados y la ciudad de México) se le dio a Apuestas Internacionales, filial asociada con… Televisa.

Mmm.

¿ Qué fue lo nuevo que dijo Creel? Recuerde que ya había dicho que lo investiguen y que sí, precisamente eso hará su sucesor, Carlos Abascal Carranza, aunque de antemano dijo que todo parecía indicar que no había nada ilegal al respecto… pero con respecto a la legalidad y a las verdades luego vamos… Palabra de Creel: Apenas comienzo a apretar el paso y ya me están atacando, ¿saben por qué? Porque quebré el monopolio priísta creado para los juegos y sorteos de este país. Sé que pisé muchos callos, ¿y saben qué? Voy a seguir pisando muchos más, con la ayuda de ustedes.

Mmm, pisar callos. ¿Eso hace la gente buena que son mayoría en el país como dice el candidato en su discurso? ¿No que su mero mero fuerte era, más que pisar callos, llegar a acuerdos?

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 20 de junio.



“Claro que si Creel quisiera disipar las dudas que su generosidad hacia Televisa ha despertado, en lugar de proferir amenazas a los suspicaces podría muy bien aceptar la invitación que ha hecho el IFE a los aspirantes presidenciales para que voluntariamente transparenten todos sus ingresos y egresos en esta etapa no regulada. Así lo han hecho ya varios aspirantes, incluso de su propio partido. Eso, desde luego, si Creel no tiene nada que ocultar. Por supuesto, siempre existe la posibilidad de que las empresas mediáticas "ayuden" a sus clientes extendiendo facturas con precios distintos a los que en realidad se cobraron (por eso es importante dar al IFE la facultad exclusiva de comprar la publicidad mediática de candidatos y de partidos).

Así pues, la ruleta en que Creel apostó está en movimiento; bien podría beneficiarse de un trato preferencial por parte de Televisa, ayudándole a conseguir la ansiada candidatura blanquiazul, o la "duda razonable" generada sobre la calidad ética que Creel, en sus propia propaganda, asegura tener, podría reportarle un saldo negativo.

Incluso algunos leales y partidarios de Creel han manifestado en privado su malestar al enterarse de los "oportunos" permisos que dio su candidato favorito”.

José Antonio Crespo, El Universal, 20 de junio.



“Despojado del halo protector del aparato público que lo cubría en Gobernación, Santiago Creel Miranda reacciona iracundo y lanza amenazas cuando se cuestiona la turbia y cada vez más sospechosa operación que tuvo el ex secretario al autorizar 282 permisos y concesiones para operar centros de juego y apuestas a diversas empresas, entre ellas una filial de Televisa, días antes de dejar el cargo.

Y Creel podrá enojarse cuanto quiera y amenazar con demandas a quien quiera, pero el ex titular de Gobernación es responsable de despertar el sospechosismo que él mismo acuñó, porque cada vez hay más indicios de que en este caso algo huele muy mal. Los datos que afloran y las contradicciones en que han caído Creel y el gobierno, apuntan a que intereses políticos particulares del entonces secretario se antepusieron para otorgar concesiones y permisos públicos en una actividad tan delicada y turbia como el juego y las apuestas, a cambio de ciertos favores y pagos en especie a su proyecto político”.

Salvador García Soto, “Serpientes y Escaleras”, 20 de junio.



“Mientras el Presidente pasea al otro lado del mundo, "su" candidato, el mismito por el que les ofrece a los rusos pelear desde la Presidencia, está hundiéndose bajo la acusación de "comprar", desde el puesto que ejerció, imagen en televisión merced a una concesión otorgada en la que no se puede culpar a quien la solicita, pues vela simplemente por sus intereses comerciales, pero sí mucho a quien la otorga en condiciones por demás obsequiosas y lambisconas.

Sabido es del poderío del oligopolio televisivo nacional mas, no obstante, la gracia otorgada desde el poder hace lucir muy mezquino al candidato al cual apoyará nuestro "popular" turista desde la máxima investidura del País, arrastrando innecesariamente a ésta en el fango de la lucha partidista”.

Manuel Jáuregui, Reforma, 22 de junio.



“Y bueno, ya que hablamos de Foxilandia...

Uno de sus destacados personajes además de la pareja presidencial, protagonista máxima, claro es Santiago Creel, ahora precandidato panista a la Presidencia.

Ayer le dio una entrevista a Francisco Garfias en donde así justificaba que no recibe un trato preferente de Televisa. Por aquello del sospechocinismo que ha provocado el hecho de que le haya otorgado a una empresa de esa televisora varios contratos para books y bingos.

¿ Qué ejemplo pone Cree-él? Pues nada menos que El privilegio de mandar, exitosísimo programa de parodia política basada, claro, en la realidad.

Lo ha visto, seguro, y si no se lo recomendamos: muchas veces los diálogos no necesitan ser inventados. Se toman de las declaraciones de los personajes reales y ya.

Palabra de Creel: ¿Qué quieren ver? ¿El privilegio de mandar? Nada más vean quién es el personaje central de ese programa. El mío puntualiza es un personaje que ha ido de menos a más, pero sin duda que no es el central. Hay mucho qué decir sobre el protagonismo que en ese programa tienen otros personajes y que el mío no tiene.

Mmm. ¿Se refiere a Marta? ¿Al Gallito feliz -AMLO? ¿O que al personaje de Santiago siempre le da casi órdenes un tal Diego?

Pobre Creel. Él, quien defendió en principio haber dado permisos para romper monopolios priístas... ¿Sabe quién es uno de los personajes a los que se les dio un bingo? Jorge Hank Rohn. Y que sepamos, como que priísta sí es. Hasta alcalde de Tijuana...

Eso no es todo. Ahora Creel dice que una de sus más recordables frases (además de que acuñó sospechosismo , que le vendría luego al dedillo a él) la descarta como "exceso verbal".

¿ Cuál? Ah, pues donde le decía al PG de gobierno capitalino que enfrentara su desafuero como ‘hombrecito’”.

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 22 de junio.



“Santiago se justifica invocando la legalidad, la gobernabilidad y la estabilidad. Ya se le olvidaron las razones éticas que esgrimía cuando en el pasado combatía a los poderes fácticos. Extravió la fibra porque decidió unirse a los que antes combatía. Es imposible saber cuáles fueron los resortes que desataron la metamorfosis. Me quedo con la explicación más obvia: cuando decidió ser Presidente antepuso su interés personal al bien público. En ello ayudó que en relación a los medios el gobierno de Vicente Fox nunca tuvo una meta clara, salvo la de mantener acceso a la cámara y el micrófono.

Es posible que Santiago cometiera un error fatal. El juego es un tema particularmente sensible porque se asocia a crimen organizado, a violencia y a degradación del tejido social. Se abrió un flanco en su partido en donde crece la ferocidad de la competencia. Independientemente de la fortuna que tenga en esas lides, terminó de sepultar sus credenciales de promotor de la democracia. Como secretario de Gobernación pudo impulsar el cambio, pero prefirió hacerse a un lado. Capituló frente a los poderes fácticos y se distanció de las organizaciones civiles”.

Sergio Aguayo Quezada, Reforma, 22 de junio.









Rocha, La Jornada, 20 de junio.



UN ACERCAMIENTO A LA PERSPECTIVA LEGAL.

“ Hay dudas fundadas de que la autorización se haya dado estrictamente apegada al Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos que, por cierto, está siendo revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a una controversia constitucional que presentó la Cámara de Diputados.

El permiso número DGAJS/SCEVF/P-05/2005, extendido a la filial de Grupo Televisa, tiene una vigencia de 25 años y es susceptibkle de prorroga por 15 años más.

Se afirma que la empresa “Apuestas Internacionales” pagó por el permiso la ridícula cantidad de 600 pesos.

El permiso establece que “los centros de apuestas remotas y as salas de sorteos de números estarán ubicados: 1, en la calle de Sevilla número 608, colonia Portales, C.P. 03300, delegación Benito Juárez, en el DF.

Los otros podrán instalarse: 6 en el DF; 9 en el Estado de México; 4 en Jalisco; 1 en Quintana Roo; 3 en Nuevo León; 3 en Guanajuato; 1 en Aguascalientes; 3 en Puebla; 2 en Guerrero; 3 en Michoacán; 5 en Veracruz; 2 en Chihuahua; 1 en Oaxaca; 2 en Sinaloa; 2 en Baja California; 2 en San Luis Potosí; 2 en Coahuila; 2 en Chiapas; 1 en Sonora; 1 en Hidalgo; 1 en Tabasco; 1 en Yucatán; 1 en Morelos; 1 en Durango; 1 en Querétaro; 1 en Zacatecas; 2 en Tamaulipas; 1 en Tlaxcala; y 1 en Nayarit.

Sin embargo, la autorización que hizo la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Ezequiel González Matus, resulta contraria a lo establecido en el artículo 22 fracción IV apartado VII del mencionado reglamento, donde se establece que el solicitante del permiso, en su solicitud, deberá manifestar la ubicación exacta del lugar en que se pretenda instalar el establecimiento.

Aún más. la fracción IX dice que deberá exhibir la documentación que acredite que cuenta con la opinión favorable de la entidad federativa, ayuntamiento o autoridad delegacional que corresponda para la instalación del establecimiento cuyo permiso se solicita.

Pero en una jugada maestra de Ezequiel González Matus, exentó a la empresa “Apuestas Internacionales” de esa obligación, sin tener facultades para hacerlo, y para cubrirse en la cláusula Décima Segunda del permiso concedido le dio forma a la irregularidad estableciendo que:

“ En el caso de aquellos establecimientos cuya ubicación específica dependa de un hecho futuro, la permisionaria deberá solicitar autorización a la Secretaría de Gobernación a través d ella Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos respecto del domicilio exacto de cada establecimiento, con cuando menos 15 días hábiles de anticipación a la fecha programada de apertura.

“ Para tal efecto la permisionaria deberá: A)…B) acreditar que cuenta con la opinión favorable de la entidad federativa, ayuntamiento o autoridad delegacional que corresponda para la instalación del establecimiento…”.

Lo anterior, cuando dichos requisitos debieron ser cubiertos desde antes de iniciar el procedimiento para la autorización de los centros de juegos y apuestas.

Pero esta sólo es una mínima parte de las muchas irregularidades que se pueden encontrar en el permiso otorgado a la empresa “Apuestas Internacionales’”.

David Romero Ceyde, “Escaño Político”, 23 de junio.



“Pero esta sólo es una mínima parte de las muchas irregularidades que se pueden encontrar en el permiso otorgado a la empresa “Apuestas Internacionales”.

Todo ello sin considerar que además de que fue violado el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, dicho ordenamiento está siendo revisado por la Suprema Corte por la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados.

Es decir, no pueden tomarse decisiones administrativas en función de dicho reglamento porque está impugnado.

Así es que este asunto no termina, aún quedan muchos puntos por aclarar.

Mientras tanto, Santiago Creel seguirá bajo sospechisismo”.

David Romero Ceyde, “Escaño Político”, 23 de junio.









Naranjo, El Universal, 20 de junio.



LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN.

“ Al menos un medio se habría negado a informar del caso debido a los fuertes pagos publicitarios recibidos para la precampaña del precandidato presidencial panista Creel Miranda.

Pero la información sigue fluyendo, por ejemplo, sobre las fuertes críticas, meses atrás, del subsecretario de Gobierno, Felipe González, a las administraciones priistas por la ligereza del reglamento anterior de juegos y sorteos, que permitía, afirmaba, el otorgamiento de permisos casi casi o totalmente por la vía del amiguismo o del compadrazgo; y por ello, aseguraba, el gobierno del cambio recurriría a los procedimientos de la Bolsa de Valores para asegurar la veracidad de la información exigida a los solicitantes. Sólo que esto, curiosamente, no sucedió, sino que como la Conferencia Nacional de Gobernadores se quejó porque estados y municipios ningún beneficio obtenían del nuevo reglamento y sí, en cambio, todas las contrariedades de la operación de bookies y bingos, Gobernación accedió condicionar los permisos a que los solicitantes presentaran las autorizaciones de las dos instancias locales a los domicilios en donde operaran los salones”.

Leopoldo Mendívil, “Crónica Confidencial”, 13 de junio.



“En otras palabras, la Secretaría de Gobernación, aún al mando de Santiago Creel, permitió a Apuestas Internacionales multiplicar su red de bookies y de bingos más, mucho más allá, inmensamente más lejos de los domicilios que lleguen a ser autorizados, gracias a la magia de la electrónica. Cualquier hogar, tienda, taquería o cantina podrá contar con una terminal, en cualquier ciudad ajena a aquellas donde oficialmente se instalen las salas de juegos. Con este clausulado, Gobernación, en los tiempos de Creel, autorizó a la empresa filial de Televisa ampliar casi casi al infinito el alcance del negocio...

Bueno, ¿pero eso lo autoriza el nuevo reglamento de juegos y sorteos? ¿Se trata de un vacío en ese reglamento? ¿No supieron Creel y sus colaboradores qué autorizaban?

Lo que haya sido, se trata de convertir al reglamento en un monstruo inmenso, pero supergeneroso, que andando el tiempo quizá produzca más, muchas más utilidades que el consorcio televisivo.

“ En el pedir está el dar”, previene el antiguo refrán. “Pedid y se os dará”, aconseja la Biblia... Pero el nuevo Reglamento de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación en los tiempos de Creel habría resultado mucho más pródigo. Apuestas Internacionales tenía el derecho de solicitar hasta el sistema solar, ¿pero qué razones asistieron a Gobernación para tanto desprendimiento?

Menudo asunto para Carlos Abascal...”

Leopoldo Mendívil, “Crónica Confidencial”, 16 de junio.



“AL PARECER YA tenemos una segunda versión de ‘El Pípila’, el legendario héroe que poniéndose una gruesa losa en la espalda se arrastró en medio de nutrida balacera hasta la puerta de la Alhóndiga de Granaditas. El Pípila II sería, ni más ni menos, el subsecretario de Gobernación, Felipe González, también conocido como El Bachiller, quien heroicamente se ha puesto una losa en la espalda para distraer el fuego amigo y enemigo desatado contra su ex jefe Santiago Creel por ese sospechosismísimo asunto de los permisos de juegos de azar otorgados a Televisa, cuyo valor es de muchos miles de millones de pesos. Es un buen intento revivir la historia de El Pípila, pero no desafana a don Santiago. Además, falta conocer los nombres de los corresponsables ‘de arriba’, que no pueden ser más que dos: ella y él. Exactamente los que ustedes están pensando, pero no lo digan en voz alta, no se vayan a pasar de la raya y los demande El Señor de las apuestas (Chivos respiratorios no, por favor)”.

Enrique Galván Ochoa, “Domingo”, 19 de junio.



“ESTO de los permisos que dio Santiago creel para casas de apuestas se está poniendo más emocionante que la final de ‘Celebrity Poker Showdown’

AUNQUE si alguien quiere saber cómo se sacaron ese as de la Matus.

SEGÚN DICEN, este colaborador de Creel fue quien realmente operó lo de los permisos, pues el era el director de Juegos y Sorteos de la dependencia.

ANDA DE vacaciones desde hace dos semanas, a pesar de que su renuncia era efectiva a partir del 15 de junio, pero él ya tenía boletos para el partido de México en la Copa Confederaciones de Alemania.

LO MÁS INTERESANTE del asunto es que González Matus es conocido como un experto en cuestiones de financiamiento electoral, tema sobre el cual inclusive hizo su tesis profesional.

Y AHORA que ya renunció a Gobernación se integrará al equipo d campaña de Creel como... ¡bingo!, responsable de conseguir los dineros”.

Fray Bartolomé, “Templo Mayor”, 19 de junio.



“Ahora falta ver, claro, a quiénes pertenece el resto de los books y bingos. ¿Hay perredistas? O es sólo PRI-PAN. El caso es que no queda claro y a pesar de que ya debería estar publicado en internet, no es así. Pese a que el subsecretario Felipe González dijo que así sería… desde hace unos días.

Es más, para alimentar el sospechocinismo… La página, hasta ayer en la tarde, no estaba actualizada desde el 9 de junio y ahí aún dice que el director de Juegos y Sorteos (www.juegosysorteos.gob.mx) es nada menos que Ezequiel González Matus. ¿Ese hombre no se iba a la campaña de Creel después de unas vacaciones para precisamente, allegar recursos a la campaña? Suena, no sé usted, como una versión a lo Óscar Espinosa Villarreal: Nafin-campaña de Zedillo. No hay nuevos esquemas bajo el sol… Pero ahí no acaba la cosa. Otra declaración nos llama la atención. Es de un ex colaborador cercano de Creel, un ex subsecretario ¡nada menos que de Normatividad de Medios, el encargado de hablar y negociar con los medios de comunicación!, José Luis Durán Reveles”.

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 20 de junio.



“A Santiago Creel se le empieza a complicar el caso de los permisos a Televisa para instalar casas de apuestas, que entregó a unos cuantos días de dejar Gobernación.

Y es que mientras el subsecretario Felipe González decidió echarse la culpa de las concesiones, Creel declaró que todo fue legal y que las críticas son por falta de información.

Dicen que normas de Segob señalan que sólo el titular de la dependencia puede otorgar los permisos.

Creel debe dar la información que hace falta, para seguir aspirando al 2006”.

Pepe Grillo, Crónica, 20 de junio.



“Paradójico resulta la situación en que se encuentra Santiago Creel, ayer mismo responsabilizó al titular del área de Juegos y Sorteos sobre el asunto de los permisos otorgados antes de su salida de Gobernación. No puede uno más que recordar un argumento similar esgrimido por el jefe de Gobierno capitalino...”

Ubaldo Díaz, “Escenario Político, 20 de junio.



“A pesar del intento del subsecretario de Gobernación, Felipe González, de deslindar a Santiago Creel del otorgamiento de permisos a casas de juego y centros de apuestas en 28 entidades federativas, el único y verdadero responsable de ello es el ex titular de esa dependencia y eso lo corroborará la comisión especial investigadora que acordará crear la Cámara de Diputados, una vez que mañana martes quede instalada al iniciarse el periodo extraordinario de sesiones, declaró el priísta Héctor Gutiérrez de la Garza, quien fuera el primero en revelar el sospechocinismo en el que incurrió el hoy precandidato presidencial del PAN a unos días de abandonar el principal despacho del Palacio de Covián”.

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, 20 de junio.



“Pero el precandidato presidencial Creel no se quedó en eso. En su desesperación le solicitó a su sucesor en Bucareli, a Carlos Abascal, que saliera en su rescate. Y obsequioso, el ultraderechista Abascal anunció que la Secretaría de Gobernación investigaría la legalidad de la entrega de permisos para casas de juego a Televisa y a otras empresas. Y no se requiere una bola de cristal, o contratar a otra vidente como las de Lozano Gracia, para saber que Gobernación declarará inocente de toda culpa a Santiago Creel. Por lo pronto, y en abono a esa presunción, el ex empleado de Creel y su vigoroso aliado en la aventura presidencial, Felipe González, aún subsecretario de Gobernación, se aventó la puntada de asumir toda la culpa en la entrega de los controvertidos permisos. "Yo y sólo yo y nadie más que yo soy el responsable de otorgar esos permisos, de los que Santiago ni se enteró, ni sabía, ni me lo pidió ni nada...", pareció decir el infantil González.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, 20 de junio.



“Puede ser que toda la operación haya sido legal, como argumenta Creel, pero aún cuando los trámites estén en regla, hay en el hecho una actitud claramente amoral y carente de ética. ¿Por qué si muchas de esas solicitudes de concesión tenían años planteadas y esperando respuesta del gobierno, no fueron autorizadas antes y se esperó justo a que el secretario estuviera a punto de arrancar su campaña presidencial 40 días en la mayoría de los casos y cinco días antes a la filial de Televisa, Apuestas Internacionales, para otorgar la autorización?

Santiago Creel, Felipe González, y hasta el director de Juegos y Sorteos de Gobernación sabían muy bien que en comisiones del Congreso hay en estudio una iniciativa de ley que busca reformar, transparentar y regular el otorgamiento de concesiones de juegos y apuestas en el país. Esa propuesta plantea acabar con la doble moral y la turbia discrecionalidad que por décadas mantuvo en esa actividad el régimen priísta y que el gobierno de Fox parece imitado al percatarse de la mina de oro que significan esas lagunas legales.

¿ No pudieron esperar o, en todo caso, apurar la discusión y aprobación de esa ley en el Congreso antes de otorgar más concesiones? Tal parece que en Gobernación calcularon que la opacidad y los enormes y no siempre claros intereses que se mueven en el mundo del juego y las apuestas en México les podrían ser de beneficio y apostaron a que la ley no cambiara, al menos hasta que ellos pudieran beneficiarse de esa turbiedad.

Porque después de su actitud engallada y retadora de demandar a quien le cuestionara, Creel ha variado su posición y por momentos parece que él y sus colaboradores se mueven en arenas movedizas. De aquella soberbia inicial, pasaron a que, quien fue su segundo de a bordo, Felipe González, asuma públicamente "cualquier responsabilidad" que se derive de las investigaciones que se realizan, o a lo que dijo ayer el propio Creel : "el responsable de esa área es quien está a cargo de la Dirección de Juegos y Sorteos".

Descontando que este caso sea parte de los ataques de quienes quieren sabotear sus aspiraciones presidenciales, el problema para Santiago Creel es que la costosísima campaña de spots que tiene en estos momentos en Televisa, en horarios Triple A, pareciera corroborar un beneficio en una de sus últimas decisiones como secretario de Gobernación. De otra manera ¿cuánto está costando esa campaña y de dónde salieron los millonarios recursos para costearla?

Lo más grave para el ex secretario y aspirante presidencial es que el escándalo que se le viene encima con las concesiones de juegos y apuestas, le pega directo a su credibilidad y a lo que apela en sus spots publicitarios, a la "honestidad" y a la valía de la "gente buena" que "somos muchos más que los malos", dice Creel . Y acaso dibuja la clase de presidente que sería el que aspira a representar a la gente bien de este país: uno más que, como todos sus antecesores, no le importa torcer la ley y utilizar el poder para beneficiar a unos cuántos si eso también le deja a él un beneficio”.

Salvador García Soto, Serpientes y Escaleras”, 20 de junio.



“LA CLAVE ESTA en resbalar todo. Gobernación anuncia que ya no habrá más permisos para casas de apuestas, pero Chago sigue en campaña como si nada, mientras el bachiller Felipe González arriesga la zalea para defender al jefe, mientras éste señala en dirección de un funcionario menor de Bookareli para tratar de aminorar culpas. Y el Congreso decide indagar al susodicho Creel y también a los raulsalinos hijos de Martita, que junto con Vicente mantienen al país en vilo en espera de la nueva pifia internacional. ¡Ah, la hamaca, por favor: mi reino por una hamaca!”.

Julio Hernández López, “Astillero, 21 de junio.



“Le volvió a fallar Felipe González, subsecretario de Gobernación, a Santiago Creel, porque después de asumirse como único responsable del otorgamiento de permisos a casas de juego y de apuestas, el ex secretario de Gobernación responsabilizó de todo a Ezequiel González Matus, director adjunto de Juegos y Sorteos...”

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, 21 de junio.



“TAL VEZ SANTIAGO CREEL MIRANDA no pierda la candidatura presidencial del PAN, pero sin duda el ex secretario de Gobernación conoce con certeza el alcance e intensidad del fuego amigo.

CASI TODOS LOS PARTIDOS de oposición se han sumado a la cacería del precandidato presidencial del PAN, pero en todos los medios políticos se da por descontado que el parque y las vituallas salieron de las mismas filas de Acción Nacional.

ANTE LAS FILTRACIONES, el subsecretario y ex gobernador de Aguascalientes Felipe González no tuvo más remedio que entregar la documentación oficial”.

Miguel Ángel Rivera, “Clase Política”, 21 de junio.



SI TODO FUE legal, ¿por qué Gobernación decide "suspender" la entrega de permisos para instalar centros de apuestas, si en el centro del debate aparentemente sólo se encuentra la dupla Santiago Creel-Televisa?

Carlos Fernández Vega, “México SA”, 21 de junio.



“La paradoja del caso, frente a la justificación de la Secretaría de Gobernación de haberle entregado 130 concesiones para abrir salas de juegos de apuesta y sorteos a Televisa, es decir books y bingos, como se les conoce en el medio, como vía para romper un monopolio, es que se le otorgó a ésta otro.

Aunque históricamente la empresa Caliente del presidente municipal de Tijuana, Jorge Hank Rhon, ha recibido 70 concesiones, y a partir de 1998 la Corporación Internacional de Entretenimiento de Alejandro Soberón otras 45, de las que opera sólo 32, las franquicias a la televisora alcanzan casi el doble en el primer caso, y casi el triple en el segundo.

Ahora que se podía alegar que CIE tiene la concesión para operar el Hipódromo de las Américas y Caliente el Galgódromo de Tijuana; sin embargo, ni así se equilibra la balanza.

Salimos, pues, de Guatemala…”

Alberto Barranco, “Empresa”, 22 de junio.







Rocha, La Jornada, 21 de junio.



EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

“ Ahora con qué van a salir los otros presidenciables del PAN. ¿Se van a quedar callados frente al abuso de Santiago Creel? Felipe Calderón y Francisco Barrio ya habían advertido de ese uso faccioso del poder a favor del candidato presidencial del presidente Fox. Pero ahora el asunto es mucho más grave, porque Santiago Creel es no sólo el beneficiario de Televisa, sino el candidato presidencial de esa televisora, quien a lo largo de la campaña presidencial no lo tocará ni con el pétalo de una crítica. Pero no es creíble que el resto de los presidenciables, de los partidos políticos y de los poderes se queden callados frente al abuso que cometió de manera deliberada Santiago Creel. Pronto le cobrarán la factura y sus bonos seguirán a la baja. Y si no, al tiempo”.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, 12 de junio.



“Por lo pronto, los medios escritos, sobre todo no son los únicos es sospechosear, por así decirlo. Felipe Calderón y Francisco Barrio también dicen que es algo que se debe revisar de manera cuidadosa…. aunque Carlos Abascal asegure que todo se hizo de manera legal”.

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 13 de junio.



“Por lo pronto la Cámara de Diputados aprobó que se cite al suspirante presidencial para que explique bajo qué criterios legales se concedieron 130 licencias para establecimientos de apuestas.

Y mientras Francisco Barrio y Felipe Calderón se aguantan la risa, Creel deberá explicar a sus patrocinadores cómo es que se le pudo escapar ese "detalle".

Calderón, por su parte, se reunió la semana pasada en una muy discreta cena con cinco secretarios de Estado quienes le manifestaron su apoyo. / Puede que, como en el caso de Carlos Medina Plascencia, al final de cuentas dicho apoyo no signifique nada, o puede ser simplemente un mensaje de los bonos del exsecretario de Gobernación están a la baja”.

Adrián Trejo, “Engrane”, 14 de junio.



“Muy mal vista, hasta para sus compañeros de partido, ha resultado la autorización que dio el precandidato Santiago Creel para instalar casas de juego a lo ancho y largo del país. Para el legislador Javier Corral el político "cedió a las presiones de Televisa" antes de dejar el cargo como secretario de Gobernación. El senador agrega que "en lugar de democratizar el mercado del juego de las apuestas, lo que debió impulsar fue la democratización de los medios electrónicos de comunicación y romper el duopolio televisivo que tiene de rodillas a la política". En cambio, alerta, al expedir permisos para los negocios de juego lo que hizo fue otorgar una ‘mina de oro’”.

“ Binoculares”, El Gráfico, 14 de junio.



“El tema de la rica y ambiciosa televisión mexicana pone al descubierto la débil y pobre democracia mexicana, y por supuesto la mediocre clase política que pretende encabezarnos”.

Javier Corral, El Universal, 14 de junio.



“SEA ‘FUEGO AMIGO O ADVERSARIO’ como le llama Santiago Creel a las suspicacias levantadas por haber otorgado, como secretario de Gobernación, permisos a Televisa para operar centros de apuestas, apenas días antes de dejar el cargo, el hecho es que el asunto empieza a causar molestias y reclamos entre los panistas; muestra de ello es el chiste que crece entre los militantes de ese partido, a costillas del otrora ‘candidato totalmente Palacio’ a quien ahora empiezan a llamar Mister Bingo.

Las repercusiones de este escándalo han prendido los focos rojos del CEN del PAN, cuyo presidente Manuel Espino dijo, ayer en Chihuahua, que su partido esperará a que las secretarías de Gobernación y de la Función Pública terminen su investigación y tengan información completa para que su partido fije una posición, y de paso, criticó al senador Javier Corral por sus señalamientos contra Creel, aunque dijo entenderlo ‘porque es un hábil para el manejo político’ y porque seguramente está apoyando la lucha de Francisco Barrio por la candidatura presidencial panista”.

“ Bajo reserva”, El Universal, 17 de junio.



“A Santiago Creel lo vapulean hasta los panistas, quienes lo ven de lejos, como incrustado con calzador en la organización blanquiazul, aun presumiendo de ‘mi partido’. Militantes tradicionales, entre ellos Felipe Calderón y Francisco Barrio, no le perdonarán la entrega de 200 permisos para operaciones remotas de apuestas y salas de sorteos. / Benefició Creel a Televisa con 65 de esas concesiones y ello le significa publicidad personal e incluso reparto de utilidades, dicen sus detractores.

Calderón exigió al gobierno de Fox y a la dirección del PAN aclarar dichos permisos, por bien de ambas instituciones. El líder del blanquiazul, Manuel Espino, investiga personalmente ese asunto a, afirmó, el caso será discutido en la Comisión Política del partido. El nuevo titular de Gobernación, Carlos Abascal, dijo que investiga el otorgamiento de los permisos, pero eso puede terminar como la pesquisa en la Lotería Nacional, en nada.

Empresarios del ramo turístico señalan a Creel de que procedió con discrecionalidad en el otorgamiento de los permisos, Por ello, dijeron, es necesario aprobar la Ley de Juegos con Apuestas y Sorteos.

Creel acumula enemigos a raudales”.

Félix Fuentes, “En la línea”, 19 de junio.



“Pero ahí no acaba la cosa. Otra declaración nos llama la atención. Es de un ex colaborador cercano de Creel, un ex subsecretario ¡nada menos que de Normatividad de Medios, el encargado de hablar y negociar con los medios de comunicación!, José Luis Durán Reveles.

Es la primera vez que sabemos de él en mucho tiempo. Recuerde que alejóse gravemente del PAN (incluso se dijo que coqueteaba con Convergencia) después de que el CEN del PAN, pese a irregularidades, decidió favorecer para la candidatura al estado de México a Rubén Mendoza Ayala, ahora conocido como el feo de las pelotas (por sus mismos dichos, ¿eh?).

Pues el mismo sábado andaba en el estado de México en un evento para Francisco Barrio, contrincante de Creel. Y dijo esto con respecto a los sospechocínicos permisos casineros: Lo que sin duda se debe revisar es la operación misma, y debe aclararse a plenitud. Una es la verdad legal que, en efecto, puede no haber ninguna transgresión jurídica pero lo cierto es que otra es la verdad política, y otra es la verdad ética y todo eso debe quedar explicado y resuelto a satisfacción de la opinión pública.

Es decir: la verdad legal no es igual a la verdad política ni a la ética. Interesante, ¿no le parece? Quizá Durán Reveles nos lo pueda explicar no sólo con este caso sino con otro: el cómo de un plumazo, se quitó 12.5% del tiempo en medios para el Estado… algo que a él le tocó. ¿Ahí también habrá una verdad legal, otra política y una más ética? Pero ese es sólo nuestro primer mmm. Ese es sólo nuestro primer mmm. El segundo viene de otra declaración creelesca muy interesante: Ahora sí me van a conocer como soy, sin las ataduras que representa mantener la paz y la responsabilidad social en la nación.

Guau. Entonces si no lo conocemos como fue de secretario de Gobernación, ¿para qué lo presume tanto? Y dos, ¿es una "atadura", como dice, "mantener la paz y la responsabilidad social"? ¿No es un deber, un privilegio algo que puede hacerse, como él tanto dice?

Moraleja: candidatos del mundo: deschónguense (o desbárbense o des… algo)… que ya llegará el día en que gobiernen si ganan y se vuelvan a atar”.

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 20 de junio.



“Y la Comisión Política del PAN hará una investigación (en la que participará Marta Sahagún, con gran autoridad moral para ello). Quizá la ruleta caiga en doble cero y Creel pierda su temeraria apuesta.

Como sea, lo ocurrido haya sido legal o no vuelve a poner sobre la agenda el posible abuso de funciones que hacen los funcionarios públicos que desean saltar al siguiente escalafón de la pirámide política. Vemos gobernadores que, siéndolo aún, se promueven con una costosísima propaganda, no sólo anunciando la obra pública de su gobierno, sino abiertamente expresando su deseo de contender por la Presidencia. ¿De dónde salen las millonarias cantidades para ello? Seguramente del erario de los estados que gobiernan.

¿ Qué reformas podrían hacerse eventualmente en la normatividad electoral para obstruir el oneroso cinismo de nuestros políticos? 1) Adelantar la fecha en que quienes aspiren a la Presidencia abandonen todo cargo público o partidista, por ejemplo un año antes de que inicie formalmente la campaña presidencial. 2) Prohibir que en la promoción de la obra pública de los diversos gobiernos el titular aparezca en ella, so pena de no poder contender por los siguientes tres años (o algo así) para ningún cargo de elección popular. Eso obstaculizaría la utilización de fondos públicos para la promoción personal. 3) Proscribir que en el periodo previo a las precampañas internas de los partidos, los aspirantes puedan contratar espacios en los medios de comunicación, a menos que también ese periodo estuviese bajo supervisión del IFE y regulado por la ley electoral vigente. / Mientras tanto, podrían promover su candidatura a partir de entrevistas o reuniones informales. Desafortunadamente, dada la probada sensibilidad política de nuestros partidos, pensar que pronto veremos tal legislación constituye una apuesta perdida”.

José Antonio Crespo, El Universal, 20 de junio.



“Y hablando de alertas, en el equipo del hombrecito de las apuestas se han prendido los focos rojos por el affaire de las concesiones otorgadas a Televisa, con todo y que el autoinmolado subsecretario Felipe González intentó salir al quite sin lograrlo, pues. Lo más divertido, my friend, es que hoy, a partir de las 14:00 hrs, en el interior de la Comisión Política del PAN —integrada por doce personajes, entre quienes destacan Marta Sahagún, Josefina Vázquez Mota, Eduardo Romero y Luis H. Álvarez—, será analizado el chistoso tema para saber qué de cierto hay en las versiones de que fue un arreglón (típico del ex de Bucareli) por publicidad de precampaña y campaña. El meollo del caso es que los azules deberán, a la brevedad, asumir una actitud institucional que afecta ya no sólo al sospechosista Santiago Creel, sino al partido en general y a su dirigencia. Y mientras los despistados asesores de Santiago buscan afanosamente encontrar no quién se las hizo sino quién se las pague, queriendo involucrar ahora a Carlos Abascal y a la misma televisora beneficiada, en Los Pinos algunos personajes vaticinan (y hacen sus apuestas, faltaba más) una estrepitosa caída en las preferencias por el otrora hombrecito totalmente whatever”.

Marcela Gómez Zalce, “A puerta cerrada”, 20 de junio.



“Resultó muy fácil para Santiago pasar en una semana de responsabilizar al Consejo Consultivo de Juegos y Sorteos, de autorizar lo que no tiene facultad de hacer, a cargar la cuenta al director del área, porque "el secretario no conoce a profundidad los asuntos, sólo tuvo a su alcance información agregada y general de los mismos". Pasó de la "defensa democratizadora del mercado de las apuestas" a la advertencia de judicializar la respuesta a sus críticos y "para los que se pasen de la raya"; sus críticos, perros que ladran, son síntoma inequívoco "de que vamos por buen camino"; enemigos todos, todos priístas, todos amigos de Hank, todos aprovechando su condición de precandidato, golpeándolo con el primer asunto de "otros que vendrán". En serio, ¿hay más cosas de estas en la gestión de Santiago Creel?”

Javier Corral, El Universal, 21 de junio.



“La denuncia en contra de Santiago Creel, por entregar concesiones a Televisa, para abrir casas de apuestas, fue analizada ayer entre los aspirantes presidenciales de Acción Nacional, quienes se reunieron para definir alcances en los cuestionamientos que se hagan mutuamente. Estuvieron con Felipe Calderón, Francisco Barrio, Alberto Cárdenas y Santiago Creel, los ex candidatos presidenciales Luis H. Álvarez y Diego Fernández de Cevallos, quienes supuestamente les dieron consejos, en tanto que el líder de este partido, Manuel Espino, dijo que analizaría el alcance de los permisos que dio el ex secretario de Gobernación”.

Ubaldo Díaz, “Escenario Político”, 22 de junio.



“NADA TERSA resultó la reunión de los cuatro aspirantes-Francisco Barrio, Felipe Calderón, Alberto Cárdenas y Santiago Creel- a la candidatura presidencial del PAN con el dirigente nacional de su partido, Manuel Espino, y a la que también acudieron los ex candidatos presidenciales Luis H. Álvarez (1958) y Diego Fernández de Cevallos (1994).

El anunciado compromiso de garantizar la unidad partidista ‘gane quien gane la candidatura’ fue lo que menos se debatió en esa reunión, que estuvo marcada por dos temas relacionados con Creel: las quejas por la inequidad en la precampaña de la precampaña panista (oficialmente se iniciará el 12 de julio) y el costo político que está pagando el PAN por decisión del entonces secretario de Gobernación de otorgar permisos para casas de juego a la empresa Televisa.

En el caso de la llamada inequidad en la competencia interna las críticas fueron por la ‘pauta publicitaria’ que Creel mantiene en radio y televisión y, en mucha menor medida, los spots radiofónicos en estaciones de provincia de Alberto Cárdenas, quien no ha renunciado a la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales (lo que ocurrirá mañana jueves)”.

“ Bajo reserva”, El Universal, 22 de junio.



“Santiago Creel ya debe estar tranquilo.

La Comisión Política Nacional del PAN lo exoneró al determinar fue legal la autorización a la empresa “Apuestas Internacionales” para operar 65 centros de apuestas remotas y 65 salas de sorteos de números, dispersas en el DF y en 28 estados de la República.

Creel está políticamente exonerado por su partido, y seguramente coincidirán con esa decisión las secretarías de Gobernación y de la Función Pública.

Pero el precandidato presidencial, puntero en las encuestas en lo que se refiere al PAN, está bajo sospechosismo.

Hay dudas fundadas de que la autorización se haya dado estrictamente apegada al Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos que, por cierto, está siendo revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a una controversia constitucional que presentó la Cámara de Diputados”.

David Romero Ceyde, Escaño Político, 23 de junio.





Helguera, La Jornada, 17 de junio.



EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.

“ ANTES DE QUE acabe de girar la ruleta, Carlos Abascal Carranza recibirá una invitación de parte de la Comisión Permanente del Congreso, para que explique cómo fue la súbita autorización a Televisa para operar 65 centros de apuestas.

EN LOS PASILLOS de Bucareli se comenta que el nuevo secretario de Gobernación bien podría responder ‘lo que no fue en mi año, no es mi daño’.

HABRÁ QUE VER, entonces, si el ahora precandidato Santiago Creel está dispuesto a explicar por qué dio esos permisos apenas cuatro días antes de dejar el cargo”.

Fray Bartolomé, “Templo Mayor”, 10 de junio.



“En cuanto se inicie el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, el próximo martes 21, integrantes de los grupos parlamentarios del PRI y del PRD propondrán a la Junta de Coordinación Política de la misma la creación de una Comisión Especial que investigue el otorgamiento de permisos a casas de juego a empresas vinculadas a Televisa, días antes de que Santiago Creel renunciara como titular de la Secretaría de Gobernación. El priísta Héctor Gutiérrez de la Garza, vicepresidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y la perredista Nancy Cárdenas Sánchez, encabezan a los diputados de sus partidos que exigen que se esclarezcan los permisos que se concedieron cuando el hoy flamante precandidato presidencial del PAN estuvo al frente de Gobernación para que en el país funcionen books, bingos, hipódromos, galgódromos y frontones”.

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, 14 de junio.



“Todo indica que el cumplimiento de la responsabilidad ha llegado a la Secretaría de Gobernación:

Ayer, el nuevo titular, Carlos Abascal Carranza, informó que se iniciará una investigación sobre los permisos para empresas de juegos y sorteos en México, otorgados durante la gestión de Santiago Creel Miranda. “Quien tenga interés jurídico sobre este proceso, puede recurrir a la institución”, declaró Abascal, porque ahora la dependencia a su cargo “es un libro abierto”. (…)El permiso de Apuestas Internacionales para instalar sus 65 bookies y otros tantos bingos sólo elimina a Baja California Sur y a Campeche. Todo el resto de la República será territorio Televisa, que respetuosa de la sugerencia de Ezequiel González Matos, el director General Adjunto de Juegos y Sorteos de Gobernación, dio tal domicilio único: Sevilla 608, colonia Portales, C.P. 03300, Delegación Benito Juárez, DF...”

Leopoldo Mendívil, “Crónica Confidencial”, 16 de junio.



“Ante el escándalo que ha arreciado por el otorgamiento de permisos a casas de apuestas a un reducido grupo de empresas que hizo Santiago Creel antes de renunciar a la Secretaría de Gobernación entre ellas a filiales de Televisa, su sucesor en ese cargo, Carlos Abascal Carranza, anunció ayer que ordenó una "nueva investigación" en esa dependencia para determinar si hubo ilegalidades... El titular de esa dependencia acudió ayer a la vieja casona de Xicoténcatl 9 para reanudar el diálogo con el Poder Legislativo en búsqueda de consensos para la agenda política nacional... A su vez, diputados de PRI y PRD que son los que denunciaron esa postrer maniobra de Creel a unos días de dejar el Palacio de Cobián, coincidieron en que esos permisos tendrán que ser "congelados" hasta que la Cámara Baja discuta la nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos... / Además, señalan que los mismos podrán ser revocados por gobernadores y presidentes municipales muchos de ellos del PRI de entidades y ciudades en que se pretenden instalar esos establecimientos...”

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, 16 de junio.



“SI EL SECRETARIO de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza, tiene interés en los resultados de la investigación que ordenó merezcan crédito debe ser acompañada de las siguientes medidas: 1) La suspensión de los permisos otorgados por Santiago Creel Miranda a Televisa para que abra casas de juego. 2) La suspensión de la campaña de proselitismo de Creel, ya que tiene una desproporcionada ventaja sobre sus adversarios panistas, Felipillo Calderón, Francisco Barrio y Alberto Cárdenas. 3) La investigación no deben hacerla funcionarios de la Secretaría de Gobernación: todos son ex empleados de Creel; es mejor que esté a cargo de una comisión de ciudadanos independientes y honorables. Tampoco deben ser diputados ni senadores, porque le tienen miedo a la televisión. Si las cosas no se aclaran difícilmente podrá haber una elección democrática y transparente el año próximo”.

Enrique Galván Ochoa, “Dinero”, 17 de junio.



“Días antes de renunciar al cargo de secretario de Gobernación, Santiago Creel apostó todo al otorgamiento de permisos y tal parece que hoy por hoy va camino a perderlo todo porque diputados de PRI y PRD insisten no sólo en que se integre una Comisión Investigadora en San Lázaro que indague lo sucedido, sino también que la Auditoría Superior de la Federación aplique los instrumentos legales de que dispone para esclarecer la actitud asumida por ‘una gente que durante muchos años ha andado por la vida ondeando la bandera ciudadana de honorabilidad y de impolutez extraordinaria y total que hoy se ve que no lo es tanto’ (diputado priísta Francisco Arroyo Vieyra, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados)”.

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, 17 de junio.



“Y será el sereno, pero lo cierto es que como decían los antiguos, Santiago Creel "se puso de pechito" para que su otrora adversario político, Roberto Madrazo, se cobrara viejas facturas, añosos agravios y añejas cuentas. Ayer domingo, en una declaración pública, la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados dio a conocer un diagnóstico sobre el escándalo de los permisos para casas de apuesta y advirtió que seguirá el asunto por las vertientes política y jurídica, dado que el ex secretario habría incurrido en violaciones a la norma vigente en materia de juegos y sorteos, además de que pudo haber cometido irregularidades como el uso indebido de atribuciones, abuso de funciones y hasta el delito de cohecho. Y por todo ello, concluye el PRI, Santiago Creel podría ir a prisión.

Lo cierto es que el asunto que terminó en el escándalo de los permisos para instalar casas de juego ya era rastreado por legisladores del PRI, quienes advirtieron a tiempo del riesgo que se corría de que el ex secretario de Gobernación utilizara para su beneficio del poder que le da el cargo, a través precisamente de la entrega de permisos para casas de juego.

Lo que ocurre es que se dejó correr el asunto, ante la inocencia de Creel, y ahora el PRI tiene en sus manos un "bombón" para reventar la candidatura del "delfín" del presidente Fox para 2006.

Y la reacción del PRI en torno de las torpezas de Creel y sus muchachos no es un asunto casual o un tema de temporal, sino que es el cobro de viejos agravios de Creel a Roberto Madrazo. Basta recordar que Santiago Creel, en tanto preocupado consejero electoral por los años 95-96, que impulsaba la limpieza electoral, se empeñó, junto con reputados personajes del gobierno de Ernesto Zedillo, en esclarecer la turbia elección de Tabasco, que hizo gobernador a Roberto Madrazo.

En esos años Creel y otros casi consiguen derribar a Madrazo del gobierno de Tabasco y llevarlo a juicio político en la Cámara de Diputados. Madrazo la libró "por una nariz", por una venturosa alianza con el partido Verde.

Pero como en política no hay condonación de deudas, y como Santiago Creel fue, de igual manera, el responsable de que se cancelara el desafuero de López Obrador, a la vuelta del tiempo se ha convertido en el pagano de esas deudas políticas que gustoso cobrará Roberto Madrazo.

Por lo pronto los diputados del PRI le han colocado "el cascabel al gato" y Santiago Creel no se librará de una feroz persecución que emprenderá el priísmo "ni yendo a bailar a Chalma". Hay quienes dicen que Creel se pasó de listo, pero cada vez son más los que aseguran que se pasó de tonto. Al tiempo”.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político” 20 de junio.



“La comisión que revisará lo de Creel estará presidida por el diputado priísta Héctor Gutiérrez de la Garza, quien junto con los demás integrantes (cuatro del PRI, tres del PAN, dos del PRD y uno del PT, PVEM y Convergencia), tendrán como plazo el 30 de abril de 2006, casi dos meses antes de las elecciones presidenciales, para presentar el informe correspondiente a su investigación. / Mmmjujú. Curioso timing político...”

Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, 21 de junio.



“Que el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet, descalificó ayer el pronunciamiento de su compañero de Nuevo León, Héctor Gutiérrez, quien a nombre de la fracción priista exigió cárcel para Creel por otorgar 198 permisos para la operación de centros de apuestas”.

“ Trascendió”, Milenio, 21 de junio.



ojala y te sirva
Catherine
2017-02-05 07:55:37 UTC
Con el manual Manual de Técnica Fotográfica de aquí http://ManualDeTecnicaFotografica.enle.info/?uQ5V aprenderás desde lo más elemental, hasta los más grandes secretos de la fotografía digital.

El libro Manual de Técnica Fotográfica es una obra esencial para aquellos que se adentran en este mundillo o acertadamente aficionados que pero tienen idea, pero todavía no dominan bien los conceptos y la técnica y con el formato ofrecido para dispositivos móviles podrás consultar el ejemplar incluso sobre el ámbito.

El manual todavía viene con unos bonos extra para complementar la información ofrecida, y esto gratis como incluso el contacto directo con el autor del manual, el maestro fotógrafo Juan Ignacio Torres.
?
2016-12-11 07:39:51 UTC
Las Vegas es una ciudad única y para visitarla puedes empezar planeando tu viaje inolvidable aquí https://tr.im/1wsLs . Entre los hoteles temáticos increíbles y los maravillosos espectáculos te sentirás como si estuvieras de reposo en un mundo paralelo. Las Vegas asimismo esta conocido como la Ciudad del Pecado pero, como todo el mundo conoce sin embargo el conocido emblema: “lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas” atrévete a morder del fruto prohibido y no te arrepentirás, aunque, seguramente saldrás con menos dinero de esta ciudad pero sin duda saldrás con un montón de bonitos saludos.
?
2016-07-02 09:35:52 UTC
La tensión alta básicamente tiene dos causas: la genética y el estilo de vida.

La tensión alta, prácticamente, no tiene ningún representación visible o doloroso. Simplemente tiene síntomas que casi no se ven y no se sienten como por ejemplo: dolores de cabeza frecuentes, luces destellantes que aparecen de la nada y otras así que si te ha pasado esto o si sabes que tienes la tensión alta entonces es el momento de cambiar tu vida con la ayuda del libro Milagro Para la Presión de aquí https://tr.im/1735H

En el manual Milagro Para La Tensión aprenderás como cambiar tu vida y como los métodos naturales te pueden cambiar la vida.

Uno de los métodos naturales de este libro es el licuado de perejil y citrón.

Licúe el limonada entero con todo y cáscara y el perejil. Tómese un vasito en ayunas. El perejil y el limonada son diuréticos naturales que ayudan mucho en la lucha contra la hipertensión.
?
2016-06-29 23:18:51 UTC
Si quieres transaccional en Forex es mejor tener un técnico que te ayuda y si no te quedas satisfecho con uno entonces hay una solución mejor, 1aforex de aquí https://tr.im/1NxVP donde un montón de expertos están allí para ayudarte.

En 1aforex están tan convencidos que llegaras a ser un consumidorfiel que te proporciona también la posibilidad de recuperar tu dinero si no estás contento con ellos o si no ambicionas cobrar dinero.
anonymous
2016-02-21 12:13:54 UTC
Tener a mi hijo ha sido lo más complicado que he hecho en la vida y todo esto ya que no he intentado a tiempo esta fórmula https://tr.im/734QP y he intentado tantas cosas que no han trabajado. Yo recomiendo de mi alma este libro, a mí me ha ayudado y entiendo otros casos que de la misma forma ha apoyado a disfrutar de un hijo en sus vidas a pesar de que los especialistas ya habían puesto la condena final: infertilidad.
anonymous
2015-01-08 21:51:20 UTC
Si usted está buscando la mejor manera de entrenar a su perro Recomiendo este curso http://enle.info/perros

He seguido este curso me ayudó mucho con mi perro! Se lo recomiendo a todo
anonymous
2014-12-14 02:56:05 UTC
Había comprado varias veces cámaras falsas de vigilancias en los sitios web, aunque son de buena calidad al final me he decidido comprar también una de verdad, la seguridad es muy importante y una cámara de seguridad seguramente es una buena compra, he comprado una camera con grabación y he estado muy sorprendida de la calidad del producto a un precio tan bueno, la camera ya instalada, bastante fácil la verdad, tiene una excelente imagen y sonido, verdaderamente ha merecido la pena comprarla.
anonymous
2014-12-12 18:39:32 UTC
He comprado muchas cosas en los sitios web y en busca de otra cosa he encontrado un sillón que me ha encantada y le he comprado enseguida, el sillón estaba exactamente como en las fotos y encaja perfectamente en mi salón, es confortable y un precio sin igual, seguramente voy a comprar otro.
anonymous
2006-09-20 11:57:35 UTC
Birján, el dios del juego, la ruleta y el brinquito.
?
2014-11-24 20:04:37 UTC
la mejor manera de ser capaz de hacer dinero con las apuestas deportivas es confiar en los expertos http://ganarapuestas.info

En este sitio podrás ver todos los consejos de expertos y podrás comenzar a "copiar" sus apuestas!
?
2016-07-15 16:55:14 UTC
¿Te has preguntado cuál es la causa del fracaso de los negocios, de tu negocio? ¿Sabías que el 90 por ciento de los pequeños negocios cierran antes de dos años porque sus dueños no saben cómo manejarlos? Si tú no quieres ser uno de ellos entonces tienes la decisión aquí https://tr.im/1Os8g .

En el Instituto De Capacitación Para Emprendedores Y Dueños De Pequeños Negocios descubrirás: consejos, trucos y técnicas que Luis Eduardo Barón revela personalmente, métodos que funciona incluso para que puedas tener un negocio de éxito.

Este programa es uno barato, puedes formarse las mejores técnicas y guardar tu capital y economizar tu valioso tiempo igualmente ¿Qué se puede pedir más?

Este programa es uno realmente probado así que, sin falta debe funcionar para ti. Este sistema está especialmente diseñado para hacer crecer tu negocio, tus ventas y… tu dinero.
Brandon Edgar H.
2006-09-26 07:33:56 UTC
Ha sido una tradición que nos opongamos a que se abran en este país casas dedicadas al juego de apuesta. Ahora que puede ser, ¿por qué diantres no?, un criterio anacrónico, derivado de ciertas vivencias que nos dejaron marcados de por siempre a partir del momento en que caímos en cuenta que dichos garitos no tienen otro objetivo que el de desplumar incautos. Ustedes me dirán que desde siempre la humanidad se ha dedicado a adorar a Birján, a quien identifican como un dios pagano protector del juego; que los que asisten a esos lugares son mayores de edad, saben lo que hacen; que a esos antros, entendida la palabreja en el sentido que le dan lo jóvenes, como un centro de sana diversión y no con el significado real de un vocablo que antaño refería un local de mal aspecto o pésima reputación, no acuden clases populares sino personas de capas sociales que cuentan con dinero más que suficiente para por ello no convertirse en indigentes en caso de gastar más de la cuenta.



En apoyo a esa argumentación se dice que el pueblo desde siempre ha disfrutado el perder su dinero en apuestas, a las que tiene una inclinación natural, que empiezan desde niños coqueteando con la suerte en la búsqueda de obtener una ganancia sin demasiado esfuerzo, con el trompo, el yoyo, el balero, la rayuela, los volados con monedas, las quinielas en los partidos de conjunto, los palenques, los hipódromos, los galgódromos, la bolita escondida bajo tres cáscaras de nuez, los cartones con figuras que antiguamente llamaban lotería y en la actualidad le dicen bingo. Los billetes que compramos en un estanquillo con autorización oficial, en que se rifa dinero contante y sonante, con premios de diversos montos, cuyas ganancias, aseguran, se destinan a la asistencia pública, -de lo que en la actualidad no estaría muy seguro, después de leer el Financial Times de Londres-, debiendo suponerse que como dice su propaganda se hacen hogares felices en los que sólo interviene la suerte o la casualidad. De todo lo anterior se concluye que los juegos de azar no le son ajenos a la comunidad, por lo que no deberíamos oponernos con enojo a que se abran este tipo de establecimientos, por más que aprovechen para hacer de las suyas los fulleros.



Viene a cuento lo dicho porque acaba de salir a la luz pública que la Secretaría de Gobernación expidió permisos a favor de la filial de un grupo que maneja una cadena televisiva para abrir 65 tascas. No debe asustarnos el hecho –en verdad no asusta, ¡aterroriza!- que se abran esas timbas en que se colocan pantallas de televisión trasmitiendo eventos deportivos, se supone que en vivo, a la que la gente puede acudir a apostar. Les llaman books y a otros bingos, de estos últimos ya nos ocupamos líneas arriba. Se comenta que no hubo licitación sino que malamente se benefició a quien se quiso. Lo que, después de todo, es pecata minuta. Lo grave es que en el acuerdo haya participado el encargado del despacho, que pronto iría a renunciar para aspirar a la candidatura a ocupar el cargo de Presidente de la República quien así se convierte en un impulsor de matutes, -le llamamos de tal manera aunque la definición se refiere a lugares prohibidos y en este caso, su apertura estaría oficialmente autorizada, quizá más adecuado decir leonera-.



Es factible que, cuando decidió, no era el actual Santiago. Sigo creyendo que la enmarañada barba, le daba un aspecto de actor en una película de cuatreros, donde sólo faltaba el legendario John Wayne y por ello tenía que actuar, esperando un descuido del dueño del rancho para apoderarse del ganado. En horas de la madrugada, cuando todo mundo duerme, él estaba bien despierto. En el horizonte se oía el aullido de coyotes de dos patas. Frotándose con la palma de la mano la erizada pelambre diría para sus adentros: ahora es cuándo, chile verde le haz de dar sabor al caldo, por publicidad no voy a preocuparme Después se afeitó y ya no es el mismo. Ahora es el honesto y acicalado aspirante a candidato del Partido Acción Nacional que alega fue el Consejo Consultivo de Juegos y Sorteos el que, luego de un profundo estudio, concedió los mentados permisos. De lo cual puede concluirse que si él dio su venia para otorgar las concesiones, malo. Si en esas oficinas, bajo su mando, cada quien hacía lo que le pegaba en gana, teniendo al titular como monigote pintado en la pared, peor. O a lo mejor apostó a que tenemos memoria de chorlito y de aquí al día de las elecciones ya pasó el berrinche. En fin, los tahúres, los proxenetas, los tramposos, las coberteras y los ventajistas están de plácemes.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...