Te dejo estos link:
http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/articulos/una-nueva-interpretacion-del-calendario-maya-435.html
Los simbolísmos mayas y las coincidencias entre los Quiches, Meshicas y Argüelles, lo cual deja ver la marcada influencia post-clásica del altiplano mexicano en las regiones de Centro América.
1.- Lagarto no se dice IMISH en maya, se dice Ain y es sabido que dentro del Génesis maya el árbol Imish Che, es la Ceiba Madre; IM es el seno materno. Imosh es usado como cocodrilo en quiché, pero en realidad quiere decir “locura” en ese idioma. Cipactli en nahuatl. En lo que respecta a la interpretación que hacen del Dragón, no existe evidencia clara de una palabra que defina esta idea en idioma maya, pero Imish no tiene dicho significado.
2.- IK es viento en maya y en quiché. Ehecatl en nahuatl, en esto no hay contradicciones. También quiere decir espíritu. En el Memorial de Sololá se habla de Iq como Luna.
3.- Casa se dice Na o wotoch, esta segunda es mas bien hogar; Calli en nahuatl. Ak’bal, dicen que noche en quiché, pero en realidad quiere decir aurora en ese idioma. Difiere del uso meshíca. AK’BAL, cosa fresca en maya. Hay quienes dicen que en realidad es Akabil, que significa noche en maya peninsular y en lacandón y otras lenguas casi idénticas. He encontrado que el glifo dice en realidad LEB, abrir; más adelante veremos porque se considera una etapa de apertura en la vida. Con las mismas letras podemos leerlo como BEL, el camino. Es un glifo muy parecido al que lleva en su cara el primer signo zodiacal maya, que es TSUB, el agutí, también conocido como ITSAMNA TUL.
4.- Lagartija se dice Mech, Cuetzpallin en nahuatl. Kat, es semilla o red de maíz en quiché, pero en otra versión, en concreto en un libro llamado Kí-Ché Dzib, de Adrián H. Chávez dice que es K’an, serpiente. K’AN, maduración, semilla, serpiente, amarillo, cuento, red, cielo, cuatro y varios significados más en idioma maya, según la pronunciación. Así es conocido y leído epigráficamente este signo.
5.-Coatl es culebra en nahuatl, Kan en maya peninsular, así también como dije antes en quiché es K’at, que quiere decir castigo o según el Memorial de Sololá, Can, serpiente. Este signo es conocido como CH’IIK-CHAAN, Ch’iik, indicativo de ch’a’ah; tomar, apropiarse y chaan; cosa bastante, suficiente, poderosa, algo así como cosechar. También podría ser CHIK, maleza y CHAN, serpiente en maya arcaico.
6.- KIMI si es muerte. Keme en Quiché, Mikiztli en nahuatl.
7.- Venado se dice Keh o Ah-may el cervatillo, Kieh en quiché, Mazatl en nahuatl, pero el glifo dice claramente MAN-IK, pasa el espíritu. Mano se dice KAB en maya.
8.- Conejo se dice T’ul o Muy, estrella se dice EK. El signo es conocido como LAM-AT, de LAM; Hundirse y AT, ser pagado. Le llaman P’anil, que quiere decir semen en quiché, pero Argüelles dice que estrella; Tochtli, conejo en nahuatl; varios significados diferentes. Ganel, conejo, dice en el Memorial de Sololá.
9.- Agua se dice Ha en maya, Atl en nahuatl. Toj es paga, ofrenda, lluvia en quiché y el glifo es conocido como MUL-UK. Mul, montón, cerro, amontonarse y Uk, siete, tener sed, bebida, fluido vital, aunque en el glifo tan solo se lee Uk, quizá porque usaban abreviaciones en los que eran de uso más común. Argüelles lo toma como Luna, esta se dice Uh en maya.
10.- Perro se dice Pek en maya, Itscuintli en nahuatl, Tz’i en quiche, pero el signo es conocido como OK, pie, pisada, huella, jornada o trabajo del caminante.
11.- Mono se dice Maash, Ozomatli en nahuatl, B’tas en quiché, aunque existe un mono de nombre H-CHUEN, el significado es artífice y este simio se llama así en el Popol-Vuh. Barrera Vásquez nos sugiere que viene de Chuh-en, quemarse, fundir, trabajar con fuego. Yo creo que sugiere la emoción que estimula al artista.
12.- Enredadera, Malinali en nahuatl, en maya Ak’il. El quiché usa en su calendario E, o sea bueno, o Ei, diente; no se si sea correcta la traducción “camino”.
EB significa escalera y así es conocido por el maya. Si se lee a la inversa es Be, camino. Humano se dice Winik y esto no dice el glifo.
13.-Caña se dice Holol, Kaanya o Sak’ab la caña de maíz. Aj, cañaveral en quiché. Este signo es conocido como BEN y Barrera Vásquez sugiere que viene de Bentah, proceder poco a poco. Caminante se dice Ah Ok, Ah Belis winik y varias formas más.
14.- Jaguar se dice Balam, ocelote se dice Koh o Sak shikín, Ocelotl en nahuatl. Ix quiere decir vigor, fuerza en quiché, aunque en el Memorial lo ponen como Balam y lo traducen como brujo. HIISH significa lijar asperezas, también sugerencia de Don Alfredo Barrera. Mago se dice Ah Way, Ah Es, Ah Kunal o Ah Pul y tampoco reconocemos alguno de estos en el glifo.
15.- Águila se dice Kot o Balam-hun-kuuk en maya peninsular; Tz’kin, pajaro en quiché y Cuauhtli águila en nahuatl. El signo se conoce como MEN, que viene de Menyah, trabajar. El Ah-men en Yucatán es el que hace el trabajo espiritual, el curandero, consejero, sabio.
16.- Zopilote se dice Chom en maya, Cozcacuauhtli en nahuatl y no tiene que ver mucho con KIB, la candela, copal o entendimiento en maya. Aj-mak es usado entre los quiches y quiere decir pecador, otros dicen que sabiduría y buho en el Memorial. Según Argüelles es guerrero, pero este no se dice Kib en idioma maya, se dice Holkan, Katun o Ah Batel.
17.- Movimiento es Pik’, de tierra Yamba Luum; Ollin en nahuatl. Noh en quiche, idea, talento, fuerte, cierta goma, más no sé si tierra. En maya KAB-AN, de la tierra, Kab es también fuerza, con el sufijo AN, algo así como, el que recibe la fuerza. Hay varias interpretaciones; el puño es símbolo de fuerza. KAB también es miel. Podemos pensar que viene de KABA, nombre y AN, ser, existir, estar.
18.- Pedernal se dice Bah tok’, Tok’ o Tok’ tunich en maya; Tijax en quiche y Tecpatl en nahuatl. La diferencia es que en maya ETS-NAB quiere decir medida del eco y este es el nombre de este signo. Espejo se dice NEN. Podemos relacionar el reflejo auditivo con el visual y así encontrar la coincidencia.
19.- Tormenta se dice Cha ik’ o Ik’lich haa’ en maya, el glifo calendárico es conocido como KA-WAK, y el profesor Domingo Martínez Paredes nos dice que viene de Ka, que es el número 2 y Wak, que aparte de ser el número 6, quiere decir salir una cosa de dentro de otra, o saltar; lo interpreta como el segundo surgimiento.; Resurgimiento. Kawuk es pleito en quiché, Caok, relámpago y trueno según el Memorial de Sololá. Tormenta, Kiahuitl en nahuatl.
20.- Flor se dice Nik o Lol, Xochitl en nahuatl. En quiché es Aj-pu, cervatanero, como sol es usado por muchos en la actualidad y en maya AHAW es el que manda, el que señorea, podría venir de AH, prefijo masculino, se usa también de esta partícula para formar los participios activos o de presente de los verbos y AW de AWAT, el que grita, canta o quizá como dije antes, el que manda. Podemos interpretarlo también como AH-HAW, el que abre el camino. A este símbolo también lo relacionan mucho con el sol. Sol se dice KIN, que a la inversa es NIK, flor, la flor calendárica, el cierre, principio y final.
Entonces, como podemos apreciar en la exposición numerada que acabo de hacer, los signos del Tsolkín maya tienen por nombre las palabras que tenemos con letras mayúsculas y subrayadas en la lista anterior.
Muchos de estos símbolos son iguales a los Meshícas y otros, los menos, coinciden con los Mayas; también encontramos las interpretaciones propias del pueblo Quiché. Argüelles decidió eliminar de esta tabla de medición del tiempo el idioma Maya y esto no puede ser muy conveniente si están diciendo que es el Calendario Maya. Este idioma tiene claves importantes en su lectura al derecho y a la inversa, aparte de que sus vocablos son altamente mantrámicos. Más bien deberían especificar a sus seguidores que es una nueva cuenta y pienso que tienen todo el derecho a hacerlo.
Así es que el Quiché, tiene más coincidencias con el calendario del altiplano que con el de los mayas, pero el Tsolkin, Cholq’ij para ellos y tonalpohulli para el mexicano y lo corren como el maya. El haab, Solq’ij para el Quiché o Xihuitl para los meshicas, es manejado como un calendario agrícola, comenzándolo un poco antes del equinoccio de primavera y agregándole un día en los años bisiestos.
La cuenta de Argüelles comienza el 26 de julio, pues los mayas de la época de la colonia, ya habiendo perdido la costumbre y uso de su calendario, hicieron caso de la afirmación que hizo el fraile inquisidor Diego de Landa, quien afirmaba que la fiesta del segundo paso cenital era la celebración del año nuevo Maya y esto ha confundido a muchos investigadores que aún no tienen clara la forma en que corrían las ruedas calendáricas, confundiendo al HAAB, rueda de la relación Tierra-Venus con el año terrestre.
Como dije anteriormente, muchos pueblos que ahora viven en la región que antiguamente moraban los mayas de la Era Clásica, llegaron a esa zona en la etapa final de dicha era, según algunos textos antiguos, como “Anales de los Cakchiqueles”, al llegar a la antigua Tulam, seguramente la ahora Teotihuacan, les dieron un cetro de poder, diciéndoles que se fueran hacia las selvas del sur, que ahí seguramente se podrían asentar, ya que la capital Tolteca estaba sobre poblada, pues la rodeaban ya los pueblos que emigraron de diversos rumbos, haciendo difícil la convivencia e involucrándoles en conflictos por las evidentes diferencias que había entre ellos. Todo esto provocó la caída de Teotihuacan, o sea el Tulam de la Era Clásica y lo mismo sucedió con el pueblo Maya. En ese libro hablan los Cakchiqueles, acerca de siete tribus que emigraron hacia zona Maya después de haber permanecido en Tulam durante algún tiempo y luego de haber llegado a la zona del hoy Guatemala, entre ellos se